10/14/2005

UN DILEMA

Presento este documento para reflexinar

UN DILEMA

Que es primero “Aprender a Aprender” o “Enseñar a Aprender”

Quiero comenzar este escrito haciendo un homenaje a aquellos maestros que durante su practica docente me enseñaron a leer, a quienes me indicaron el camino del conocimiento a través de la motivación por la lectura y el auto conocimiento, a quienes siempre me guiaban a encontrar la respuesta a algo que quizás ellos no tenían. No a aquellos que demostraban saberlo todo y se dedicaron a llenar tableros de conceptos y formulas matemática y que nunca supieron responderme donde aplicarlas, conocimiento que debía aprenderse aunque no se comprendía, sin que se sepa claramente el porqué, ni el para qué; Y lo más critico maestros que transmiten conocimientos que no tienen ninguna importancia o trascendencia a la hora de aplicarlos en la resolución de problemas de la vida cotidiana.

Por lo anterior mi objetivo como docente debe ser el orientar a mis alumnos para que incorporen conocimientos en forma cotidiana, casi como algo habitual, facilitar recursos donde obtener información, conducirlos a aclarar sus dudas y motivar a la profundización del tema, quizás se necesite un nivel más profundo de comprensión para desarrollar en el alumno la habilidad de adquirir conocimiento por si mismo, ”aprender a aprender”. Por eso primero debo de, ”enseñar a aprender” .
”El aprender a aprender es lo que garantiza que las personas obtengan la capacidad de continuar adquiriendo conocimientos nuevos en forma ilimitada y de acuerdo a las características y necesidades que el mercado presente, en ese momento, así como también el puesto de trabajo, la organización y la tarea específica que desempeñe en la empresa para la cual este prestando sus servicios”.
Para ello debemos enseñar a que los alumnos estimulen su inteligencia y que adquieran los métodos fundamentales para buscar información, asimilarla, procesarla, resolver problemas y enriquecer sus conocimientos con autonomía.
Debemos tener en cuenta que, “En el mundo de hoy la formación nunca se termina. Un profesional que quiera progresar no solo deberá tener conocimientos, porque si se queda con ellos y nada más, en un par de años (o meses) será obsoleto”. Ninguna organización puede garantizar el futuro de los recursos sino les brinda las posibilidades de enriquecer su conocimiento, y mucho más si tenemos en cuenta que la cantidad de conocimiento se duplica cada 5 años y que las nuevas tecnologías nos facilitan cada vez el acceder al mismo. . "las personas aprenden para hacer cosas que se conviertan en historias, que pasan a ser documentos, que a su vez se introducen en la red para que las demás personas de la organización aprendan como hacer las cosas". (Thomas Stewart).Cuanto más habilidoso sea el capital humano y las organizaciones en el dominio de esta herramienta mayor flexibilidad y capacidad de asimilación obtendrán para adaptarse a estos entornos vertiginosos donde hay que seguir el ritmo impuesto por el conocimiento. El saber es un componente importante del conocimiento, pero quedarse con el saber y nada mas, no alcanza, hace falta un paso mas importante aún, y ese paso posterior es el que mas trasciende, el que mas se hace notar al hablar del conocimiento, el saber hacer.


Una cosa es el SABER QUE y otra cosa es el SABER COMO, con esto quiero decir que el capital intelectual no esta compuesto por el hecho que la empresa tenga bastos conocimientos teóricos sobre un tema específico (saber qué), sino que esta relacionado a la aplicación practica en el mercado de esos conocimientos (saber cómo).

Que esta pasando con nuestros estudiantes universitarios, cuando se gradúan después de cuatro o cinco años de incorporar conocimientos teóricos, creen que son pocos, así que se meten a hacer un postgrado, luego de que pasan mas de dos años estudiando, al terminar se dan cuenta que aún no son suficientes y se embarcan en un master, donde invierten otros años más, luego se deciden especializar y se embarcan en un doctorado, pero como no es suficiente la especialización, se recontraespecializan en un Phd, hasta que dicen: por fin…. termine !!!! Ahora me pongo a trabajar..... ¿Por donde empiezo?, ¿cómo lo hago?.

Coincido en que no puede haber un “saber cómo” si no hay un “saber qué”, es decir, no se puede poner en acción aquello que no sabemos o conocemos, pero seamos concretos y digamos que la mayor parte del “saber cómo” aplicar el conocimiento teórico es culpa en un 50% de la persona, por no ser proactiva y enfrentarse a los posibles fracasos frutos de la carencia de experiencia, y, el otro 50% es responsabilidad el tutor, institución o cualquier otro agente proveedor de conocimientos por no acompasar al sujeto del “dicho al hecho”.

Para dar este salto hace falta salir de la teoría y pasar al debate, algunas de los puntos detallados a continuación pueden resultar útiles para aquellas personas dispuestas a poner acción, no solo a las palabras, sino a los hechos.

Dar libertad a los teóricos del conocimiento para que puedan demostrar en pequeños grupos la puesta en acción de los conocimientos teóricos.

Crear lugares informales para bajar a tierra el “saber qué”, considero que es cierto eso de que el hombre es un ser social por naturaleza, de manera que la sociabilización del conocimiento se potencia cuando hay lugares específicos dentro o fuera de la empresa donde las personas se juntan y deliran acerca de una idea.
Sea un apóstol del debate. Dé lugar a debatir nuevas ideas en lugar de censurarlas por miedo al fracaso o al rechazo.
Centrarse en el concepto más que en los detalles. La excesiva concentración en los detalles separa mucho más la teoría de la práctica,

Además de estos puntos, ideas, o como quiera llamarlos, para aumentar el capital intelectual las organizaciones o personas deben tener presentes que todo lo que se puede ver es lo que cuenta, así como el amor se demuestra en las acciones para con el ser amado, el conocimiento se evidencia y vale en la práctica, no en la teoría.

Así que ponga el SABER QUE en acción y disfrute, porque el conocimiento es algo que no se gasta con el uso, por el contrario, aumenta el valor.

Así que desempolvemos todas estas tesis de grado para maestrías y doctorados, pongámoslas en discusión y probablemente con esto podamos decir que estamos en capacidad de “ENSEÑAR A APRENDER”.


“Mucho tiempo emplean nuestro profesores en capacitarse y actualizarse. Pero uno se pregunta, si el hecho de que la educación del país siga tan mediocre no se debe a que los innumerables cursos que toman no les facilitan la indispensable experiencia personal de adueñarse de su inteligencia, de comprender lo que es comprender y de conducir con autonomía su vida intelectual; mientras esto no se logre, ni el maestro ha aprendido a pensar ni podrá enseñar a pensar a otros; de poco ayudará repetir a todos los vientos que la principal finalidad de la educación es aprender a aprender”
(Pablo Latati).

Mc.












No hay comentarios.: