9/26/2018

COMPLEJIDAD E INNOVACIÓN EDUCATIVA

COMPLEJIDAD E INNOVACIÓN EDUCATIVA

José Manuel Castelblanco Arenas

 La innovacion se ha convertido en un caballito de batalla de la sociedad en general, pero la innovación necesita apoyos, necesita preparacion, necesita una intencion politica, miraremos hoy una seria de perpectivas desde las ciencias de la complejidad a la innovacion educativa. De la investigación de  J, Bonil, M Junyent y R.M. Pujol, se toman elementos dentro de los parámetros que  invita a repensar la forma como se enseña, que invita a la necesidad por parte de los docentes de innovar en sus prácticas  docentes; “Entendemos los procesos de enseñanza aprendizaje de las ciencias como procesos de modelización (Izquierdo .1999) donde pensar, hacer y comunicar se constituyen como tres dimensiones básicas (Izquierdo, 2003). Las acciones educativas significativas son las que ponen en relación estas tres dimensiones de forma que aquello que se hace, se piensa y se siente. Se piensa sobre lo que se hace y se siente y se dice lo que se piensa, lo que se hace y se siente en un continuo bucle retroactivo. Es un proceso de generación de conocimiento donde toman relevancia los modelos conceptuales de las disciplinas de conocimiento como una de las formas en que los individuos construyen patrones organizativos de los hechos del mundo (Varela 1989). Es un conocimiento que capacita a la ciudadanía en formación para comprender el mundo, actuar sobre él y desarrollar de forma continuada la capacidad de generar nuevas competencias en función de nuevas situaciones, fenómenos y exigencias.

Abordar los retos actuales implica articular relaciones entre las diferentes disciplinas del conocimiento. Si bien en el ámbito educativo la literatura sobre interdisciplinariedad, multidisciplinariedad y transdisciplinariedad es amplia, desde el paradigma de la complejidad se propone el concepto de diálogo disciplinar. El diálogo disciplinar (Bonil, 2004b), implica establecer un eje dialógico entre aquello que es esencial de una disciplina y la perspectiva holística que confluye en los fenómenos, el diálogo disciplinar implica entender los hechos del mundo como espacios donde las distintas disciplinas pueden dialogar para construir nuevos puntos de vista.
Un modelo innovador se puede  representar por el siguiente ejemplo, si se aborda en la clase el estudio de la alimentación humana, el modelo conceptual ser vivo tiene una gran relevancia. Pero comprender la complejidad del fenómeno alimentación comporta dialogar con aspectos relacionados con las culturas, el consumo en todas sus perspectivas, los aspectos éticos y de valores relacionados con el acto social de la alimentación e incluso ver cómo han evolucionado los modelos familiares. Desde el diálogo disciplinar, abordar el tema de la alimentación, conlleva situarlo en un espacio de diálogo entre disciplinas, que debe facilitar tanto la modelización en cada disciplina como una visión de conjunto derivada de poner en contacto los modelos de cada una de ellas.

El trabajo de investigación de Miriam Dolly Arancibia, nos muestra una series de características o cualidades  que se deben de tener en cuenta al momento de pensar en un modelo educativo innovador dentro de los parámetros del pensamiento complejo, parte de la siguiente afirmación, “Según Morin, cuando la inteligencia es ejercitada en los casos más individualizados, complejos e innovadores se convierte en arte, el cual, por definición excluye normas o recetas, es capaz de combinar numerosas cualidades, algunas de ellas antinómicas. Son cualidades que deberían ejercitarse en toda situación de enseñanza-aprendizaje pero que en realidad son ignoradas u obstaculizadas por un sistema de enseñanza que continúa adherido a un paradigma simplificador, no complejo”.
Dichas cualidades o capacidades son:
1. El auto-hetero-didactismo rápido, es decir, la capacidad de aprender por sí mismo utilizando la enseñanza de una competencia exterior. Esta cualidad facilita el camino al desarrollo de la creatividad, la cual adquiere hoy una singular importancia, pues permite la construcción de nuevos modos de entender el conocimiento y la enseñanza.
2. Aptitud de jerarquizar lo importante y lo secundario, de seleccionar lo significativo y eliminar lo no pertinente o inútil. La adquisición de esta cualidad resulta cada vez más difícil, debido al predominio excesivo de la inmediatez y a la velocidad con la que se consumen las noticias en un mundo, donde la información ha revolucionado todas las esferas vitales. Los aprendices se ven absorbidos por una vorágine de datos sin espacio suficiente para el discernimiento de lo significativo para su aprendizaje.
3. El análisis circular de utilización de los medios en vistas de un fin, de la conveniencia de los medios para alcanzarlo, es decir, la aptitud de concebir la retroacción en el bucle medios-fines. Por la velocidad en la que transcurren el conocimiento y la información, esta cualidad queda afectada cuando se confunden aquellos elementos que facilitarían el aprendizaje y en lugar de ello se lo obstaculiza. Sucede cuando, por ejemplo, se desconocen las competencias y conocimientos previos de los aprendientes, se los considera meros recipientes que hay que llenar con información hecha. En este caso no hay retroacción, los elementos del bucle recursivo pasan desapercibidos.
4. Combinar la simplificación de un problema y su respectiva complejidad, teniendo en cuenta diversidad, interferencias, incertidumbres. Es quizás la cualidad menos ejercitada en los centros de enseñanza pues generalmente predomina la simplificación fragmentada, se busca eliminar las interferencias y evitar las incertidumbres.
5. Reconsiderar su percepción y su concepción de la situación. Allí es cuando se daría un real aprendizaje, consiste en repensar sus saberes previos a la luz de los nuevos acontecimientos. Esto supone un ejercicio constante de pensamiento crítico y de autocrítica.
6. Utilizar el azar para hacer descubrimientos y la aptitud de demostrar perspicacia frente a las situaciones inesperadas. Supone espíritus inquisitivos, inconformes, abiertos al conocimiento.
7. Reconstruir una configuración global, un acontecimiento o un fenómeno a partir de indicios fragmentarios. Es decir, ejercitar la capacidad de análisis y síntesis, pero en lugar de eso se estimula la repetición fragmentaria de la realidad.
8. Sopesar el futuro considerando las posibilidades y elaborar escenarios eventuales teniendo en cuenta las incertidumbres que surgen de lo imprevisible. Esta cualidad invita a estimular la imaginación, elemento importante a su vez para forjar ideales. Sin embargo, la enseñanza busca la inmediatez: no se estimulan las utopías en una época en la que prevalece el desencanto y el desmoronamiento de los ideales junto con las certezas.
9. Enriquecer, desarrollar, modificar la estrategia en función de las informaciones recibidas y de la experiencia adquirida. Reconocer lo nuevo sin reducirlo a esquemas conocidos.
10. Afrontar situaciones nuevas así como de innovar. Si las cualidades mencionadas hasta aquí no fueron suficientemente ejercitadas, difícilmente se logrará innovar. No todo cambio es una innovación, en ella se pone en juego lo nuevo, lo creativo y lo azaroso.
11. Utilizar inteligentemente recursos no inteligentes, tales como la información, la memoria, la experiencia y la imaginación.
De estas cualidades se desprende la necesidad de considerar el desarrollo de un pensamiento creativo y la naturaleza compleja de la inteligencia, la cual es una y plural, abierta, polimorfa, constructiva y destructiva, combinatoria y eventualmente rotativa.
La  conclusión del trabajo de Miriam Dolly Arancibia es un referente importante a lo que se podría entender por innovación desde las ciencias de la complejidad; “Por la lógica se amplía el pensamiento, por los criterios se fundamenta y se defiende. De aquí que la mejora del pensamiento de los estudiantes dependa de la habilidad para identificar y dar buenas razones de las opiniones que sostienen. Se genera a partir de dos ideas reguladoras: verdad y significado. Implica razonamiento y juicio crítico, y el pensamiento creativo implica destreza, arte y juicio creativo. No se da pensamiento crítico sin una base de juicio creativo, ni se da pensamiento creativo sin una base de juicio crítico. El pensamiento de orden superior actúa como contexto en el que se perfeccionan las destrezas o habilidades cognitivas”.

Pabón Fernández, en su trabajo de investigación establece la importancia de entendernos en un mundo mediado por el internet y las comunicaciones, por lo que resalta como un elemento innovador, que posibilita el desarrollo de estrategias que potencialicen el pensamiento complejo el uso de las tics, en donde establece que: Las características más importantes de aprendizaje basado en el uso de las TIC son:
• El estudiante es el centro del aprendizaje y es quien puede tomar decisiones sobre los caminos más convenientes para mejorar su aprendizaje. El E-Learning le permite al estudiante ser más autónomo sobre su proceso de aprendizaje, pues le ofrece varia alternativas para aprender de acuerdo a sus estilos y ritmos de aprendizaje.
• El aprendizaje es un proceso diverso, pues varía de aprendiz en aprendiz. Por esta razón, no es recomendable adoptar un único modelo de enseñanza que se adapte a todos los estudiantes. El aprendizaje basado en TIC permite que cada estudiante aprenda a su propio ritmo y tenga a su disposición una diversa gama de herramientas de aprendizaje (Cabero, Abril 2006).
• El conocimiento se concibe como un proceso activo de construcción, que se puede dar en distintos contextos y a diferentes ritmos (Cabero, Abril 2006).
• Como plataforma, la internet permite el uso de audio, video, texto, visualización y simulación, comunicación sincrónica y asincrónica, además, permite el uso de espacios cerrados de comunicación, así como experimentación con identidades anónimas (Clegg, Hudson, & Steel, 2003). Además, permite el uso de hipertextos e hipermedios (Cabero, Abril 2006).
• Es flexible, sobretodo en cuanto a tiempos y lugares para el aprendizaje, y actualización de la información (Cabero, Abril 2006).
A lo que Augusto Pérez Lindo afirma; “Internet hizo posible la creación de plataformas que abrieron el camino a la educación virtual y también a la desescolarización. En los últimos quince años el crecimiento de la educación a distancia ha sido exponencial. La diseminación de variadas ofertas de enseñanza virtual es una manifestación de este proceso. Surgieron escuelas y universidades virtuales, programas de aprendizaje on line ofrecidos por instituciones, empresas o particulares. El ciberespacio contiene hoy el más grande y diverso sistema de educación de todos los tiempos. La desescolarización significa en este contexto el desarrollo de un nuevo espacio educativo a escala mundial”. El hecho de que la educación virtual desplace en parte la actividad ludica no constituye una pérdida en la medida en que muchas de las clases magistrales en la escuela o la universidad no eran y no son interactivas, no facilitan la actitud activa y creativade los alumnos. El uso frecuente de la computadora obliga de hecho a un mayor desarrollo de la lectura aunque se pierden competencias lingüísticas por falta de orientación pedagógica.

La desescolarización actual es paralela del proceso de generalización de la educación en todas partes. Los medios de comunicación social y el ciberespacio se están convirtiendo en agentes educativos. En este sentido, marchamos hacia una sociedad educativa global. Pero, si bien se ha avanzado en la creación de canales y programas de televisión con contenido científico, cultural y educativo, todavía muchos de los sitios y programas más frecuentados por los jóvenes no tienen valor educativo, lo que implica pensar en las maneras de cómo hacemos uso de estos recursos por los cuales los jóvenes están adquiriendo  la información y como se están comunicando.

Los sistemas informáticos como Microsoft, Linus, Yahoo, Google, youtube, twitter, etc, tienen fuertes componentes de interés científico y pedagógico. Google ha creado un sistema de consulta bibliográfica muy efectivo. Yahoo y Google facilitan accesos a todas las bibliotecas, universidades y colegios del mundo. La digitalización de las bibliotecas y la disponibilidad de libros y documentos en formato digital han creado a su vez una verdadera biblioteca mundial al alcance de todos los habitantes del planeta, con lo cual, a su vez, se han superado las barreras territoriales y culturales que limitaban el acceso a las fuentes del conocimiento científico o cultural en el mundo, es mas hoy hablamos de mineria de la informacion teneindo en cuanta la potencialidades del internet en estas búsqueda de datos que tenenos que validar. El modo de producción y de transmisión de conocimientos está cambiando. Esto tiene consecuencias para las universidades, las escuelas, los científicos, los pedagogos, las bibliotecas. La utilización de libros e informes de nivel científico actualizado en las aulas o en las empresas o en las casas particulares modifica las relaciones de enseñanza – aprendizaje del pasado.

La cultura de masas se incrementa con los medios de comunicación social, pero también avanza el iletrismo, disminuye el número de lectores, el dominio del lenguaje corriente se ha deteriorado en Europa, Estados Unidos y América del Sur. En conclusión estamos inundados de informacion, la tecnologia nos ha bridado innumerables herramientas que nos perm¡niten o nos obligan a desarrollar estrategias que podriamos llamat¡r innovadoras y que posibiiten la construccion de conocimiento, y sobre todo el interes por el aprendizaje.

9/20/2018

COMPLEJIDAD Y CURRÌCULO

COMPLEJIDAD Y CURRICULO ESCOLAR
                                                                                       Josè Manuel Castelblanco Arenas

 El curriculo un termino que se ha convertido en eslabon cuando se habla de educación, eslabon que muy pocas veces se contextaliza a las realidades de los territorios o de las comunidades en que se implementaran los contenidos, que no integra a los diferentes actores del entorno educativo y que generalmente son modelos copiados de cuaquier revista o programa encontrado en internet. De la investigación de Robinson Roa Acosta, es importante destacar la importancia de analizar los planes curriculares sobre los cuales  se pueda fundamentar una educación centrada en el pensamiento complejo a lo que la investigación plantea; “Los ejes de planeación curricular, planes de estudio, metodologías para la formación del profesor de ciencias, así como las estrategias pedagógicas y didácticas, deben estar en función del panorama complejo, que no permite la formación de un pensamiento delimitado por un solo campo disciplinar, ni mucho menos un enfoque miope en la enseñanza de la ciencia y sus posibilidades de aprendizaje en los contextos cultural, político, tecnológico, social y económico”. Vemos aquí como un plan cirricular debe dar respuestas o forma, a un plan de estudios de una diciplina, pero debe ser atravesado por conceptos territoriales, lo que indica que los planes curriculares debe ser propios y ajustados a cada poblacion territorial.

Por ello, en los últimos años se empieza a reconocer la necesidad de tener una visión compleja, tanto en el campo de investigación de las ciencias como en su enseñanza y aprendizaje. Algunas investigaciones en la didáctica de las ciencias lo confirman; por ejemplo, Cañal y Porlán (1988) resaltan la conveniencia de pensar la enseñanza-aprendizaje escolar como un fenómeno peculiar que se produce en unidades (aula, clase, grupo), que pueden conceptualizarse válidamente como sistema de carácter complejo y singular. De igual forma, aclaran que se precisa la elaboración de modelos y teorías que permitan interpretar adecuadamente las complejas interacciones que caracterizan el fenómeno de la enseñanza-aprendizaje de naturaleza específicamente didáctica.

Del trabajo de  J, Bonil, M Junyent y R.M. Pujol, podemos tomar una vision de lo que implica un currículos en donde el medio ambiente es el eje que puede tranversalizar una area o diciplina,  Uno de los retos de la educación es dotar a la ciudadanía de los recursos que le permitan construir las oportunidades que se vislumbran en el actual contexto de crisis. El paradigma de la complejidad se constituye como una propuesta sólida para abordar dicho reto desde la educación ambiental, apostando por la ambientalización curricular. El paradigma de la complejidad emerge del diálogo entre una forma de pensar, un marco de valores y un modelo de acción que incorporan los principios de la ciencia contemporánea (estructuras, relaciones, organización, procesos…) Incorporar los principios de la complejidad a la educación ambiental comporta preguntarse cómo dichos principios hacen reconsiderar aspectos como el modelo de pensamiento, la relación entre disciplinas de conocimiento, la planificación de la acción, la relevancia de las emociones y la forma de abordar la investigación didáctica”. Un modelo cuuricular pensado en el desarrollo de los territorios pensado desde las necesidades de involucrar una gran cantidad de variables que optimicen los procesos, y mitigen el error y fomenten la intercidiplinaridad.

La importancia de dar relevancia  a los planes de estudio se ve en el análisis que en su investigación hace Pérez Lindo, en donde muestra  las dinámicas en que se está produciendo información; “La mayoría de los planes de estudio fueron diseñados en una época en que las teorías y conocimientos científicos tenían una relativa estabilidad. Ahora, la producción científica tiene un carácter aluvional. El Science Citation Index (ISI Web of Knowledge) registra artículos de 6.771 revistas con referato y se estima que desde 1965 a 2005 ha catalogado más de 10 millones de artículos. El sistema Scopus que es más amplio registra 14.671 publicaciones periódicas que desde 1969 a 2005 representan unos 33 millones de trabajos.

Estos serían datos del círculo más restringido de publicaciones con arbitraje. En general se publican cerca de un millón de revistas con pretensiones académicas y científicas, de las cuales podrían considerarse de carácter especializado unas 80.000. A su vez la publicación de libros cada año suma más de un millón de títulos. Lo que quiere decir que asistimos a una explosión de conocimientos: un año de productividad científica actual equivale a la producción intelectual de varios milenios de la humanidad.

Frente a este panorama  Pérez Lindo da como ejemplo  la situación de profesores de ciencias naturales que tienen  planes de estudio que  fueron aprobados cinco o diez años atrás; en ese lapso la biología molecular y las biotecnologías han hecho tantos progresos que obligan a un proceso de actualización. Las Facultades de Medicina de Argentina (reunidas en AFACIMERA) decidieron en 1998 que los graduados médicos deberían reacreditar sus especializaciones cada cinco años. En las carreras de Sistemas o Ingeniería Informática el plazo de obsolescencia de los conocimientos es más breve: se calcula que en l8 meses las innovaciones informáticas obligan a revisar los planes de estudio.

Los planes de estudio universitario, enciclopédico y fragmentario, se preocupan aún por transmitir informaciones y competencias que los alumnos consiguen de manera informal y directa a través de Internet donde encuentran programas de contabilidad, de diseño, de informática y otros que muchos jóvenes aplican aún antes de ingresar a la universidad. La transmisión de información, que cubre más del 80% de la enseñanza superior, va siendo asumida por programas que se encuentran en Internet. Lo cual a su vez es motivo de preocupación por la existencia de sitios en Internet que alimentan la reproducción de artículos, papers o exámenes.

Se puede observar, también, que el acceso a las bibliotecas del mundo se ha amplificado al infinito y que los individuos pueden llegar a ellas desde cualquier lugar del mundo. La Biblioteca de Babel que imaginara Borges está al alcance de cualquier individuo en cualquier lugar del mundo. Internet se ha convertido en la súper memoria exogámica de la humanidad. Entonces parece que la educación tiene que poner más el acento en las competencias para aprovechar la información, en las capacidades cognitivas y reflexivas más que en el almacenamiento de datos.

En esta dirección se puede  ver como la inteligencia artificial reemplaza funciones del trabajo, de la memoria y de la inteligencia humana. En unos pocos años más será posible conectar el cerebro humano con la computadora y los alumnos no tendrán que memorizar los manuales o cursos que reciben en la escuela o la universidad. Dejarán de memorizar por su cuenta. En cambio tendrán que aprender a interpretar información y a pensar en sus posibilidades de aplicación. O sea, el desarrollo de competencias cognitivas se volverá mucho más importante que el almacenamiento de datos e información (esta es una de las conclusiones que llevó a adoptar el currículo por competencias en la reforma de la Educación Superior que Europa desarrolla con el Proceso de Bolonia desde 1999).


9/11/2018

COMPLEJIDAD Y POLÍTICA EN EDUCACION

COMPLEJIDAD Y POLÍTICA EDUCATIVA 
José Manuel Castelblanco Arenas 

Ante una crisis en el sistema educativo tenemos que aceptar que las políticas educativas tienen poca relevancia en el funcionamiento o desarrollo de un territorio, cuando funcionan más como servicios y herramientas, que como estrategias de desarrollo. Seguimos con la percepción de Piaget cuando señalaba en 1965 que los ministerios de educación no tienen el respaldo científico y técnico que tienen otras actividades como la salud pública, la agricultura o la industria. El gasto en investigación educativa representa una porción muy pobre de lo que el mundo gasta en investigación para la defensa o la seguridad.
 Iniciamos esta reflexión partiendo de lo que plantea Pérez Lindo cuando indica en su libro para que educamos hoy.Toda educación es política en el sentido que tiene que ver con la ciudadanía de los actores sociales. Pero esto no significa que toda educación tiene que estar subordinada a la política de un Estado, de un partido o de una religión. Este es un debate que aún no está cerrado. De hecho, en muchos países del mundo es el estado (a veces como expresión de un partido o de una religión) el que tiene el monopolio absoluto de la educación. Por lo tanto, tiene el poder hegemónico para inculcar las creencias que considera indispensables para la identidad nacional y social. Este modelo “identitario” implica necesariamente una imposición autoritaria que limita o niega la libertad de pensamiento" cuando hablamos de cris en el sistema educativo y tenemos en cuanta la anterior afirmación de Perez Lindo es una invitación a pensar y discutir sobre qué efectos está teniendo la educación en nuestro territorio y si estas políticas son las necesarias para el desarrollo de las regiones.
Gladys Giraldo Montoya, hace un análisis de la política educativa a partir Edgar Morin en donde afirma que: El Método I (1999) asume la radicalidad de esta crisis, la crisis de la sociedad, la crisis de la humanidad desde el nivel radical de la teoría. La humanidad necesita una política, esta política necesita una antropo-sociología, la antropo-sociología necesita articularse a la ciencia de la naturaleza y finalmente esta articulación requiere una organización en cadena de la estructura del saber”. una estructura que debe ser entendida desde la profesión y la práctica docente que cubra las necesidades y expectativas de las comunidades, una política contextualizada, adaptada e implementada por la comunidad académica representativa de cada territorio. 
           El análisis a una política educativa fundada en  la complejidad  parte de entender que ‘La distancia entre el discurso que genera un contexto político-educativo diferente y nuestra propia experiencia y tradición teórica educativa, es un estímulo no sólo para reinterpretar nuevos esquemas, sino también para comprender las consecuencias de la forma como presentamos e interpretamos la cultura y el conocimiento en los distintos niveles de la educación, en los esquemas mentales que colonizan las mentes de investigadores, docentes y administradores de la educación.
Dado que la afinidad del discurso educativo entre gestión de la cultura organizativa, la reconceptualización del trabajo docente y el discurso de la calidad, pone de manifiesto la peculiar versión de un triángulo de dominación (legitimidad, cultura y disciplina) en que el discurso del mercado, la eficiencia y la calidad está liderando la reestructuración de la organización educativa en Colombia bajo las condiciones de la postmodernidad, entonces es la calidad de la educación la categoría que nos permite comprender desde los operadores lógicos la dinámica de dicho proceso.
Es fundamental identificar cómo en la regulación del saber legítimo se conjugan el conocimiento con la sociedad y su estado con una relación medio-fin; lo que hace a un saber legítimo es su capacidad para conjugar la teoría y la práctica a través de un metadiscurso en el que las instituciones que administran dichos saberes puedan ser percibidas como el producto de lo que denominamos misión.
Un problema de legitimación surge cuando se hace especialmente difícil justificar tanto la estructura como la función social de una organización, y con ello, el contenido y los fines de las prácticas que en ella se realizan. Un problema de legitimación surge cuando se hacen escasos, o se deterioran desde el punto de vista de su validez sus recursos sin sentido (caso programa ser pilo paga), es decir, las representaciones y los valores en que se sustentan y en que se amparan el reconocimiento de dicha organización, su discurso y las expectativas de legitimidad de su misión. El principio de Pertinencia por su carácter multidimensional es el que nos permite abarcar el amplio espectro del problema de la legitimidad.
No se trata de formularse preguntas, sometiéndose al principio de razón, sino de prepararse para transformar de manera coherente las formas de escritura, la escena pedagógica, los procedimientos de interlocución, la relación con las demás disciplinas, con la institución en general, con su exterior y con su interior, en esto se fundamenta el pensamiento complejo que invita a el trabajo interdisciplinar que permite la confluencia de múltiples perspectivas que bien dirigidas o interpretadas dan la posibilidad de minimizar el error y cumplir con la misión de la educación. 
El método propuesto desde las teorías de Edgar Morin de los tres operadores lógicos de la complejidad, traza el surgimiento de un modelo de interpretación que hace de la cuestión de la legitimidad su eje central, sobre este eje giran las tres dimensiones del cambio social actual que se consideran fundamentales: la cultural, la socioeconómica y la organizativa. Cada una de ellas define una línea de ruptura respecto a las formas de pensar el mundo, producirlo y organizarlo que han venido caracterizando a la ideología y a la vida social de la modernidad y, en particular, a la forma de pensar, producir y organizar la educación.
Conocimiento pertinente. ¿Quiénes somos? ¿Dónde estamos? ¿De dónde venimos? ¿Para dónde vamos? Son las preguntas que vinculan el conocimiento a la duda, reflejan la actitud para afrontar los problemas fundamentales de nuestra propia condición y de nuestro propio tiempo y la actitud para vincular los saberes particulares en un contexto global.
Los conceptos de razón, de razón científica y de racionalidad son tópicos obligados en el debate sobre el conocimiento. La discusión contemporánea en torno al conocimiento, exhibe su compromiso en las variadas formas de entenderlo, resultando imprescindible, el análisis de los criterios que se esgrimen para defender una u otra postura. Cuando nos preguntamos acerca de cómo se construye el conocimiento, a lo que nos referimos es a cómo se está pensando, desde dónde, hacia dónde, por qué y para qué construimos conocimiento; lo que representa un compromiso tanto epistémico como ético.
Lo que se está buscando no es la correspondencia de un concepto con la realidad, lo que está en juego es la propia construcción de la realidad en la que toman parte los conceptos, las ideas, las intuiciones, los prejuicios, etc. Pues en la educación no sólo se transmiten contenidos y códigos, sino también lógicas del conocimiento no siempre reveladas, recortes de realidad que en ocasiones sólo permiten pensarla de determinada manera; lógicas que se imponen anticipadamente, al sujeto cognoscente; no sólo la agenda de temas a conocer y las formas de abordarlos, sino incluso lo que es y lo que no es pensable.
Es por eso que de las imbricaciones emanadas desde cada una de las categorías de análisis (en perspectiva compleja), la educación se implica en la necesidad de dos elementos claves que son:

- Reformar el pensamiento, es decir, resolver el hiato clásico de la epistemología (la fatiga del método científico en las ciencias sociales).

 - Generar instituciones educativas capaces de dar salida a esa reforma y por supuesto políticos ágiles que ayuden en esa reforma. Educadores y políticos que capaciten para situar al individuo en la multidimensionalidad de lo real.
La educación no puede estar separada de la antropología, porque el ser humano es un ser multidimensional y mentalmente es locura y razón, bondad y maldad. De allí se desprende la adopción de los diferentes niveles educativos a una sociedad de cambio; una sociedad que tiene nuevos contenidos para los que aún no hay teoría, ni concepto.
Observando el contexto de la burocratización y politización de la administración educativa, la incongruencia entre las distintas filosofías de la educación propuestas y entre los ideales (a nivel internacional y nacional), las políticas, la aplicación de esas políticas y el quehacer cotidiano dentro de las aulas; así mismo, los diversos niveles de asimilación de los cambios o las antiguas y nuevas formas de discriminación y exclusión, por ejemplo, que genera el llamado "techo informático", o el desempleo creciente; las exigencias de las agencias que orientan la educación (tanto de orden internacional como de orden nacional) se centran de manera prominente en el tema de la calidad. Este concepto sugiere diversas imágenes, que van desde las que ofrecen las nociones filosóficas, hasta las que se centran en la evaluación de los recursos materiales concretos, polarización que se convierte en agravante del problema.
Por ejemplo, hoy esas exigencias que determinan para las IES la necesidad de formulación de políticas relacionadas con la calidad, acceso y permanencia; políticas referidas a ciencia y tecnología; políticas con respecto a pertinencia y responsabilidad social y políticas sobre financiación, gestión y gobierno. Prueba de la politización del escenario educativo cuya reducción nos obliga a problematizar sobre las incidencias apócales en el fenómeno educativo.
Por su parte, el significado "educación" ha adquirido connotaciones diferentes a lo largo de diversas épocas, y en las diferentes culturas. Nuestra cultura occidental contemporánea, es una cultura industrial que ha desembocado, al final del siglo XX, en conceptos de modernización, globalización y competitividad. En esta cultura el concepto de educación responde, por una parte, a las cualidades propias de su compromiso con el desarrollo humano, y por la otra, a las exigencias coyunturales del desarrollo sociocultural industrial.
Se teje pues una imbricación entre la educación como una praxis social y la educación como un recurso del estado, obligando a determinar la naturaleza y el origen de los "intereses" de los indicadores de calidad en la educación superior.
Así como la sociedad contemporánea se caracteriza por ser una sociedad abierta, plural y compleja, también lo es la educación. Para poder comprender la variedad de factores, elementos, agentes, dimensiones y niveles que la integran, se han tenido que construir enfoques metodológicos tales como el estructuralismo, el estructural funcionalismo o el enfoque sistémico.
La complejidad plantea la necesidad de que, a partir de las disciplinas actuales, se reconozca la unidad y complejidad humanas reuniendo y organizando conocimientos dispersos en las ciencias de la naturaleza, en las ciencias humanas, la literatura, la filosofía y la ciencia mostrando la unión indisoluble entre la unidad y la diversidad de todo lo que es humano. Siendo la educación superior el actor y el escenario que pone en circulación el conocimiento científico, es necesario introducir y desarrollar un metapunto de vista sobre calidad de la educación que nos permita enfrentar la incertidumbre que el concepto mismo encierra, pues se viene configurando en el país como un bucle fines Vs  medios que podría ser resuelto si convertimos la categoría relación en el atractor que permita romper este bucle y pasar al círculo virtuoso de la relación espíritu Vs educación Vs mundo. Inscritos el uno en el otro, en una coproducción dialógica de la que participa cada uno de los términos y momentos del bucle.
 La Perspectiva Compleja frente a esta concepción y desde una hermenéutica viva plantea con los operadores recursivos, dialógico y hologramático una comprensión diferente de la calidad de la educación que podría sustituir la idea simple de certificación de la calidad, permitiéndonos concebir sus paradojas principales.
 "Habría que estudiar la simbiosis, rupturas, transmutaciones, metamorfosis noosféricas; habría que estudiar las migraciones y las epidemias de ideas; habría que estudiar, por último, sus senescencias, regulaciones, resurrecciones, sus muertes definitivas" (Morin 1998:156).
Los aportes del Pensamiento Complejo a la educación surgen de: la auto-eco-organización, en la cual, por medio de adecuadas ubicaciones en los contextos específicos, dentro de una actitud que asuma positivamente los principios de incertidumbre y de cuestionamiento, y gracias al aprovechamiento de la dialógico y la neguentropía que genera el desorden se promuevan niveles superiores de auto organización.
Esta búsqueda de verdad necesita la búsqueda y la elaboración de meta- puntos de vista (meta-puntos de vista que pueden traducirse en problemas como: tipo y campo de investigación en educación superior, criterios para la interacción con el microsistema y el exosistema; para la participación, para la comunicación y el diálogo en los diversos ámbitos del mundo de la vida, para la formación, para la reconstrucción del humanismo, para la generación del horizonte de futuro que se sueña) que permiten la reflexividad, que comporten, en particular, la integración del observador/conceptuador en la observación/concepción en el contexto mental y cultural que le es propio. Es una apuesta a todas las proposiciones que hablan del sistema e invitan a salirse de él.
 Se trata entonces de repensar y recrear una universidad que lea y participe en la producción de los textos cultural y académico, que plantee currículos mediados por estrategias de validación de amplia codificación y no sólo hipo codificadas, restringidas a unas pequeñas élites que pueden comprender e interpretar los planteamientos realizados. En una lectura del texto cultural, no se trata de academizar otros textos sino de actuar en ellos, de participar de ellos, además de investigarlos y producir sobre ellos. Dicha perspectiva implica lo que Morin llama enfrentar la inteligencia ciega y reconocer que es precisamente en el establecimiento de múltiples, diversas, dispares y por qué no, frágiles relaciones, donde pueden encontrarse otras formas de hacer ciencia, otras formas de hacer investigación, formas que de acuerdo con lo que se ha venido planteando, buscan establecer relaciones más que hallar oposiciones o relaciones disyuntivas y excluyentes como sería la elección entre investigación básica e investigación aplicada: "Aunque podría parecer obvio, vale la pena aclarar aquí que nada tienen que ver estos planteamientos con una intencionalidad explícita o implícita de desatender o relativizar las condiciones de rigor propias de cualquier investigación sea ella científica, tecnológica o de cualquier orden" (Morin 1998:114).
 Al reconocer a la sociedad como un laboratorio con múltiples posibilidades, la universidad misma se modifica, por ello se ha dicho que no es auto referida, sino que en la relación con otros actores sociales logra también fortalecer su imagen y su identidad. Si bien en su versión moderna tradicional se señalaba que la universidad era la casa de razón y que esa era su naturaleza, hoy se plantea que también otras instituciones, como actores sociales, tienen razón y son espacios de razón, la empresa, por ejemplo. Bien puede plantearse que son formas distintas de la razón y que a la universidad le corresponde la razón crítica, científica, tecnológica y ética. Y (aunque plantearlo es ya un atrevimiento) que a las demás instituciones les corresponde una razón más instrumental. Sin embargo, una separación tal ya no es posible, ni plausible, de alguna manera puede pensarse que buena parte de la denominada crisis de la universidad hoy tiene que ver con el privilegio que ha dado a la razón instrumental durante mucho tiempo. Privilegio que la ha llevado no pocas veces a responder a la lógica del mercado casi en exclusiva, es decir, a dejar y cimentar su proyecto en la señal de la oferta y la demanda del sector empresarial. De tal manera que los esfuerzos han estado centrados más en la perspectiva de un profesional empresarialmente competente que de un académico crítico y de un intelectual intérprete y participante socialmente.
 Los conceptos de razón, de razón científica y de racionalidad son tópicos obligados en el debate sobre el conocimiento. La discusión contemporánea en torno al conocimiento, exhibe su compromiso en las variadas formas de entenderlo, resultando imprescindible, el análisis de los criterios que se esgrimen para defender una u otra postura. Cuando se hace la pregunta acerca de cómo se construye el conocimiento, que hace referencia esa cómo se está pensando, desde dónde, hacia dónde, por qué y para qué se construye conocimiento; lo que representa un compromiso tanto epistémico como ético”.
 Otro aporte importante a lo que podría entenderse como una verdadera política educativa la plantea Juárez, J. Comboni, S.  En su investigación de donde creo importante entender que: La educación para el pensamiento complejo requiere de y conduce a la formación ciudadana participativa, propositiva e impulsora de políticas públicas beneficiosas para el conjunto de la sociedad; formación en libertad para brindar la posibilidad de participación en la vida pública, en la política, en la cultura, en la educación y en la vida del espíritu; atención a las demandas particulares y colectivas de los alumnos y alumnas, más allá de las normas de la socialización y de las competencias profesionales, de acuerdo con el nivel escolar. La educación en pensamiento complejo se constituye en una respuesta a las necesidades de los Sujetos, a sus incertidumbres, y a sus condiciones sociales bioantropoéticas. El pensamiento complejo y su consecuente formación para la comunicación intercultural y para la comprensión de la dimensión dialógico de la cultura contemporánea, dispone a los estudiantes a la tolerancia, la apertura y la aceptación de la diferencia, de la diversidad, de la distinción de género en un mundo globalizado, donde lo lejano está cerca de nosotros y lo cultural parece englobar a todas las sociedades disimulando las luchas por mantener la propia identidad. “El reconocimiento del Otro no puede separarse del conocimiento de uno mismo como Sujeto libre” (Touraine, 1998) en la era de la información y de la comunicación global, pero al mismo tiempo, como lo menciona Touraine “de desocialización y aislamiento”, provocada, incluso, por los medios cibernéticos de telecomunicaciones, en un fenómeno social que podríamos denominar “la presencia ausente”, cuando se prefiere chatear con alguien lejano que conversar con el que está a tu lado”.

Entender una política educativa desde la participación ciudadana en donde se entienda que la calidad de la educación depende de un modelo innovador en donde se prioricen las necesidades e interrogantes de los habitantes del territorio, es entender que se debe repensar las forma como se está educando y los modelos que se usan, es buscar la implementación de integrar al estudiante con su propia formación, es pensar en una autoformación guiada por expertos y mediado por el uso de nuevas tecnologías, pensar en una educación humanizada permeada por las posibilidades de un pensamiento complejo, una educación  restaurativa entendiendo este término como una educación con modelos educativas flexibles que permitan transformaciones no solo desde la conducta de los educandos sin desde los compromisos e identidades de con sus territorios.