2/15/2010

HERMENEUTICA

LA COMPRENSION DE LO SOCIAL
(Horizonte hermenéutico de las ciencias sociales)

La hermenéutica significa traducción, explicación, expresión o interpretación que permite la comprensión; se refiere a la interpretación de un texto, Con Schleiermacher (Filósofo alemán), la hermenéutica cobra plena relevancia filosófica, y comienza a aparecer como una teoría general de la interpretación y la compresión. Propone que los datos históricos y filológicos sean únicamente el punto de partida de la comprensión y la interpretación, que al reconstruir la génesis del texto se genere una identificación con el autor que exceda el mero entendimiento de textos, sino que haya una comprensión del todo, Gadamer señala que al interpretar un texto se está actualizando un proyecto, replanteable continuamente en base a lo que resulte de indagaciones posteriores en el texto.

Mientras que las ciencias naturales buscan explicar y controlar las leyes del mundo físico mediante procesos estructurados en forma rígida, normativa o como un canon llamado "métodos cuantitativos" que tiene su fundamento en la filosofía positivista, las ciencias sociales buscan interpretar y comprender los motivos internos de la acción humana, mediante procesos libres, no estructurados, sino sistematizados, a los que inapropiadamente se les llama "métodos cualitativos", por la resonancia positivista, pudiendo llamarse "procesos cualitativos", que han dado origen a diversos enfoques hermenéuticos como el fenomenológico, de Dasein, de la comprensión del sentido, el neokantiano, el lingüístico, etc., que tienen su fuente en la filosofía humanista, y que han facilitado el estudio de los hechos históricos, sociales y psicológicos del ser humano, soslayados en un tiempo por los métodos positivistas.
Estos "procesos cualitativos", que se preguntan ¿cómo se interpretan los motivos de la acción humana? y ¿cómo se comprende lo interno y subjetivo del hombre?, han dado respuesta a las cuestiones fundamentales referidas al origen y sentido de la comprensión humana, las cuales han tenido un desarrollo intelectual importante desde el siglo XIX, a raíz de la complejidad que caracteriza a la sociedad postindustrial, lo que ha dado origen a diversas escuelas y corrientes hermenéuticas como son: a) Las ciencias del espíritu de Wilhelm Dilthey, b) La Sociología Comprensiva de Max Weber, c) La Formación de Conceptos y teoría de las Ciencias Sociales de Alfred Schütz, d) El Lenguaje como Medio de la Experiencia Hermenéutica de Hans-Georg Gadamer, e) La filosofía del Lenguaje de Ludwig Wittgenstein y f) La Intencionalidad y Explicación Teleológica de Henrik von Wright, que constituyen hoy en día los pilares de la interpretación y comprensión hermenéutica, como procesos cualitativos que pueden constituir una base para la investigación.
La auto comprensión crítica de la sociedad nos revela que el conocimiento esta vinculado a la praxis social a la acción, “la relación de la teoría con el ámbito de las prácticas sociales, en el plano teórico, se construyen métodos, conceptos e imágenes que vuelven al mundo de la práctica proyectando en él la lógica lineal y la coherencia que solo es posible allí donde el pensamiento cree que ha sido capaz de abstraerse de las filiaciones, pertenecías e ampliaciones que influyen en él” de este modo, la comprensión del conocimiento como acción social orientada reconoce en si el sentido que le confiere el interés de la acción cognitiva.
Un concepto importante a analizar es el concepto de la objetividad de los científicos sociales, es una opinión generalizada entre los estudiantes de sociología de que la objetividad en las ciencias sociales no es posible o que no existe. El texto del profesor José Darío Herrera, nos muestra de que no solo es posible sino que es necesario y de gran valor la búsqueda de la objetividad del conocimiento acerca del mundo social en donde es muy importante mejorar la comunicabilidad de las diferentes disciplinas y el mundo de la práctica. Primero argumentare porque es posible la objetividad, creo que antes que nada para que sea posible uno tiene que creer en ella, pero la objetividad no es como Dios, no existe de modo trascendental o de modo independiente a nosotros. La objetividad, como la entiendo es la construcción intersubjetiva de la veracidad de un conocimiento. De alguna manera se sustenta en la creencia, pero estamos hablando de ciencia, esta creencia en la verdad de un conocimiento tiene que estar sustentada de una manera especial, esto es, racionalmente. Por ejemplo si alguien afirma que el sistema capitalista es alienante, tiene que añadir a continuación las razones, o sea los argumentos por los cuales afirma lo que afirma. Tal sentencia, entonces tiene que recorrer un largo camino para llegar a la meta de la objetividad cognoscitiva, que implica luchas intelectuales, y cuando un número relativamente grande de intelectuales cree que el sistema capitalista es alienante, estamos cerca de tener un conocimiento objetivo de la realidad. Claro está que este tipo de objetividad es frágil, ya que depende de la subjetividad, de los sujetos, pero siempre en plural, depende de un colectivo, un grupo, pero siempre aparecerá un otro que cuestione ese conocimiento objetivo, acusando precisamente de que no es objetivo ese conocimiento, siempre habrá alguien que opine que afirmar que el sistema capitalista es alienante está distorsionado ideológicamente, por tanto la Objetividad en las ciencias sociales implica una lucha intelectual por adquirir el status de objetividad.
La objetividad no tiene que estar vinculado necesariamente a una verdad absoluta, de hecho la ciencia misma pone en tela de juicio esa existencia. Además la cuestión de la verdad está un poco lejos del saber científico. Hasta sería errado decir que nos manejamos con verdades relativas, más bien creemos que existen niveles de objetividad, que están mas vinculado con la mayor o menor facticidad de un conocimiento.
Estoy de acuerdo en que sin criterios de objetividad mínimos no habría posibilidad de ciencia alguna. Desde el momento en que se empieza a comunicar un conocimiento, se está apelando a ciertos criterios de objetividad para que otra persona, a través del entendimiento, llegue por así decirlo no solo a comprender lo que se dice sino que llegue a aceptar un conocimiento como real. Una realidad que siempre será provisoria, ya que así son las reglas de juego en la ciencia, a diferencia de una creencia o convicción política. Como ejemplo podemos citar que uno de los problemas del marxismo, es que confunden el conocimiento científico con las convicciones políticas, no decimos que estén desligadas, pero cada una de ellas tiene reglas que son algo diferentes, podemos también ver que tantos en las religiones como en los discursos políticos es inevitable establecer ciertos dogmas relativamente incuestionables, en la ciencia no es así, precisamente porque el conocimiento científico tiene que ser un conocimiento con cierto nivel de objetividad que tiene que evitar cualquier tipo de dogmatismo, y por eso mismo tiene que estar abierto al debate igualitario y democrático.
Otro elemento importante es la flexibilidad teniendo en cuenta la afirmación de Bourdieu cuando utiliza la expresión "objetivación del sujeto objetivante", focalizándose en la posibilidad del científico de objetivar su propia práctica mediante la realización de una vigilancia epistemológica constante sobre su labor como investigador, controlando especialmente el inconsciente colectivo inscrito en las categorías del entendimiento científico. Esta nueva perspectiva del concepto, que contiene tres dimensiones, se liga a la posición del analista en el campo científico o académico, se vincula con la idea de epistemocentrismo, y con su modo de relación con ese objeto de conocimiento. Entonces, la reflexividad es entendida también como la necesidad de un retorno sobre el propio investigador y su universo de producción, siendo esta reflexión un proceso indispensable para la creación de conocimiento dentro de las ciencias sociales.

Hermenéutica, sabemos, es el arte de la interpretación. Pero, qué es una interpretación “diatópica”? Para ello recordemos que la hermenéutica es el arte de comprender al otro, y para ello, de interpretarlo, decodificando el sentido de sus actos y de sus creaciones para recodificarlos en un registro propio. Este es un proceso muy complejo puesto que nosotros no podemos dejar de lado nuestro topo cultural y transportarnos completamente en el topos de la cultura del otro. El intento de colocarnos en el punto de vista del otro parece ser, de entrada, un intento fallido. La hermenéutica diatópica es justamente la apuesta por hacer de este intento, una tarea aunque inconclusa por definición con sentido. “... Comprender determinada cultura a partir de los topos de otra cultura es una tarea muy difícil y, para algunos, imposible. Partiendo del presupuesto que no es una tarea imposible, es importante para llevarla a cabo, una hermenéutica diatópica, un procedimiento hermenéutico adecuado para guiarnos en las dificultades a ser enfrentadas, aunque no para superarlas enteramente.
El punto de partida es el reconocimiento mutuo del carácter incompleto y finito de nuestras comprensiones culturales del mundo. Este es el punto de partida del diálogo. No hay diálogo si no hay primero una toma de distancia crítica del propio punto de vista. Autoreflexión y diálogo son dos caras de la misma moneda. Por eso es muy importante que cuando hablemos de educación intercultural insistamos en la necesidad de incorporar en ella la formación de la conciencia crítica, autocrítica, la capacidad para la autoreflexión de lo propio como punto de partida para la valoración de lo ajeno. Este es hay que decirlo uno de los grandes aportes de la modernidad occidental, pero sólo en el plano del pensamiento, no así en el plano de la historia.
La hermenéutica diatópica parte pues del presupuesto de que no hay interpretaciones acabadas, de que no hay culturas completas y de que todas las interpretaciones culturales de la dignidad humana son incompletas y finitas. Pero “tal incompletud no es visible desde el interior de las culturas” Para hacerla visible hay que vernos desde la mirada del otro. Esta es la apuesta de la hermenéutica diatópica. Visualizar nuestras propias ideas y convicciones desde las ideas y convicciones del otro, observarnos desde su mirada. Esto nos proporciona la posibilidad de ver no sólo la incompletud sino también el carácter no evidente de nuestras evidencias. De allí que en los intercambios y diálogos interculturales experimentamos frecuentemente la necesidad de explicar o de justificar ideas o acciones que en nuestra cultura son evidentes o de sentido común, El objetivo de la hermenéutica diatópica dice Boaventura de Sousa no es, alcanzar la completud, sino, por el contrario, ampliar al máximo la conciencia de incompletud mutua por intermedio de un diálogo que se desarrolla, por así decir, con un pie en una cultura y el otro en otra cultura. En esto reside su carácter diatópico “
Es cierto y nosotros somos los primeros en decirlo que para que el diálogo intercultural sea una posibilidad real hay que empezar por crear dialógicamente las condiciones que los hagan posible. Pero también es cierto que tenemos que esclarecer conceptualmente de manera anticipada qué es lo que queremos crear. En este sentido el aporte de la hermenéutica filosófica a la renovación de la teoría clásica de los derechos humanos podría ser fundamental. El camino está trazado, no concluido.

A manera de conclusión podríamos afirmar que La ciencias sociales modernas, intenta trascender las posibilidades y las limitaciones de la conciencia histórica moderna, que cuanto menos relativista es un científico social, mas cree esa persona en el progreso de la ciencia, así espera que sus resultados sean reelaborados, mejorados o perfeccionados en el futuro, que todo científico social, tiene que tratar con su espiral hermenéutica, un científico social regresa a la misma cuestión o problema una y otra vez, comprendiendo algo un poco más, comprendiéndolo de un modo distinto, pero siempre consciente de que no se llega a alcanzar la comprensión, ¿Cuál es el límite?, el buen juicio del científico social. La verdad no es meramente teórica. Es también práctica. Sin embargo nunca es pragmática. La verdad puede considerarse como absoluta, como perenne, y también como histórica, pero es siempre subjetiva en el sentido que tiene impacto sobre nuestra experiencia.



2/08/2010

APROXIMACIONES PEDAGOGICAS

APROXIMACIONES DE PEDAGOGÍA

“No es suficiente enseñar a los hombres una especialidad. Con ello se convierten en algo así como en máquinas utilizables, pero no en individuos válidos. Para ser un individuo válido el hombre debe sentir intensamente aquello a lo que puede aspirar, tiene que recibir un sentimiento vivo de lo bello y de lo moralmente bueno... para que exista una educación válida es necesario que se desarrolle el pensamiento crítico e independiente de los jóvenes... La enseñanza debe ser tal que pueda recibirse como el mejor regalo y no como una amarga obligación.” Albert Einstein

Un gran dilema al que nos enfrentamos los investigadores en educación es resolver esa gran discusión que se ha presentado a lo largo de la historia sobre que tiene que ver la pedagogía con la educación, la enseñanza, el aprendizaje y la didáctica, como se integran estos conceptos en una disciplina, y cuáles son las funciones o diferenciar de una persona que investiga en educación y una persona que tiene como oficio enseñar, por que se ha hecho necesario redefinir el concepto de pedagogía.
Realmente se hace necesario redefinir estos conceptos ante los cambios impuestos por la alta tecnificación, que han hecho una sociedad cada vez más abierta y diversificada que hace indispensable observar en qué medida se ven alteradas las tradiciones y los valores que dan perfil a las culturas. Lograr la convivencia de valores y principios humanitarios con las nuevas líneas de interacción planteadas por el postmodernismo, es el reto de cualquier trabajo formativo que pretenda incidir en lo cultural. Al respecto, María Del Pilar Anaya Ávila (2005) afirma “la educación tiene ante sí el gran compromiso de acoplar la pedagogía al signo de los tiempos, de desarrollar su filosofía dentro de un marco social de creciente complejidad”, se complejiza aun mas para la Pedagogía, para la Educación para los procesos de Enseñanza-aprendizaje y para la didáctica; dado que el saber ha cambiado su naturaleza y lejos de ser absoluto o constante se caracteriza principalmente por su inestabilidad y complejidad en los procesos que le dan lugar.
El saber se volvió determinante en la competencia mundial por el poder, dominar la información es ser poseedor del control del poder, en el ámbito educativo el saber se cuantifica a través de pruebas que estandarizan el pensamiento, los resultados de las mismas son utilizados para determinar el éxito o fracaso escolar en casi todos los niveles, son conceptos y procesos que en este mundo globalizado en el que se habla de mundialización, principios éticos, teorías políticas, tratados e intercambios, se hacen necesario romper con esos viejos paradigmas y revaluar los conceptos de Enseñanza ,Aprendizaje, Educación Pedagogía y Didáctica, para ir más allá de ese acto educativo y revalorar los horizontes de la Pedagogía, que no es más que “El Como se Enseña”, es por esto que si queremos hablar de pedagogía no la podemos desligar de la “Educación”, como procesos que han tomado diferentes rumbos, de acuerdo a diferentes aspectos como lo social, lo político, lo económico y lo cultural.
Otro aspecto muy importante a tener en cuenta, es preguntándonos por los fines de la pedagogía, es el relacionado a la problemática de la Enseñanza- aprendizaje y en particular a la forma por la cual cada individuo aprende, muchos investigadores de la educación coinciden en apuntar que las personas poseen diferentes estilos de aprendizaje, y estos son, en definitiva, los responsables de las diversas formas de acción de los estudiantes ante el aprendizaje. A la importancia de considerar los estilos de aprendizaje como punto de partida en el diseño, ejecución y control del proceso de enseñanza- aprendizaje en el marco de la propia psicología educativa y la didáctica en general, es en sí, lo que concierne principalmente a la labor docente. La investigación sobre los estilos cognitivos ha tenido gran importancia para la metodología, al brindar evidencias que sugieren que el acomodar los métodos de enseñanza a los estilos preferidos de los estudiantes, puede traer consigo una mayor satisfacción de éstos y también una mejora en los resultados académicos. Con esto queda postulado que los profesores pueden ayudar a sus estudiantes concibiendo una instrucción que responda a las necesidades de la persona con diferentes preferencias estilísticas y enseñándoles, a la vez, cómo mejorar sus estrategias de aprendizaje constantemente.
Es en este momento donde iniciamos la discusión, y al igual que Josefina Quintero nos preguntamos; O se es maestro, o se es investigador, o se es investigador y maestro, o se es maestro investigador. Un primer punto por aclarar es el relacionado con la diferencia de aquellos que se dedican a la investigación educativa, pedagógica o didáctica, de aquellos que se dedican a la innovación, a la creación de teoría y a la solución de problemas. De Tezanos contribuye a aclarar este debate con la siguiente afirmación: “Los que tengan como oficio la investigación tendrán como propósito el explicar, analizar, e interpretar los procesos que dan cuenta de lo educativo, lo pedagógico o lo didáctico.” Al analizar e interpretar estos procesos, el maestro contribuye a la producción de conocimiento. “Los que tengan como oficio el enseñar, su camino innovativo contribuye, en el ámbito de lo pedagógico o lo didáctico, a la construcción de saber pedagógico. Este punto marca el límite y las distinciones entre los dos oficios: el de investigar y el de enseñar”.
La Educación ha tenido muchos cambios en la contemporaneidad, esto ha traído como consecuencia cuestionar el ¿Cómo se Enseña? Se han roto viejos paradigmas en cuanto al saber científico y por supuesto de que manera ese saber hace parte de la pedagogía. Son muchas las causas que han hecho que se redefinan estos conceptos, hoy se habla de aparición de nuevas culturas, la escuela en otros espacios, el reordenamiento de nuevas sociedades emergentes que con sus prácticas educativas y políticas diversas han distorsionado el proceso educativo, volviéndolo un instrumento para pretensiones de unos pocos.
Con todas estas variables que introducen a la pedagogía en el mundo de la complejidad, y de las cuales en su gran mayoría no han sido resueltas o no tienen claridad entre las diferentes disciplinas, muchos autores contemporáneos se atreven a afirmas que el mundo de la educación entro en crisis, ya que la estructura tradicional o formal en la que se inspiro la escuela “NO RESPONDIO”, a los nuevos retos que pretenden las políticas educativas, estas usan otras maneras que buscan la manipulación del conocimiento, equilibrándolo, dando opciones, usando tecnologías , llegando espacios donde las políticas no pueden ser iguales debido a su cultura debido a la diversidad y potencial que existe en nuestro territorio, y sobre todo que los investigadores en pedagogía y los maestros no han encontrado un lenguaje común en donde confluyan sus teoría y sus prácticas pedagógicas.
Uno de los problemas fundamentales de la educación es que se sigue con la idea obtusa de que su principal función es transmitir conocimientos, preguntas y respuestas correctas, más que asegurar la comprensión y aplicación o uso activo del conocimiento, ha crecido de modo desmedido una tendencia de los educadores a sobrevalorar el fenómeno del aprendizaje, y ello ha provocado una serie de problemáticas, tanto en la actualización de los recursos docentes, como en la metodología didáctica a implementar en las aulas escolares. El concepto de aprendizaje se genera desde la raíz del ideal educativo, lo obvio necesita ser reiterado: No puede haber educación sin aprendizaje. Aprendizaje es la condición necesaria, empero tal vez no suficiente, de todo proceso educativo, y esto es muy importante plantearlo desde la óptica que nos plantea Echeverri de establecer unas técnicas del lenguaje o de comunicación en donde los investigadores en pedagogía y los docentes compartas experiencias y por tanto conocimiento, en donde se tengas en cuenta no solo la historicidad de los fenómenos pedagógicos mundiales y locales sino la subjetividad de los docentes, subjetividad fundamentada en los saberes del educador, saberes no únicamente desde su disciplina como tal, sino desde los saberes pedagógicos que lo relacionan con el mundo, esto es lo que podríamos denominar como las funciones de las corrientes pedagógicas contemporáneas
En cuanto a los resultados y usos de la investigación, es necesario aclarar si el maestro debe construir conocimientos propios o es mero usuario del conocimiento de otros. La actividad investigativa, con escasas excepciones, ha sido desarrollada por profesionales externos a la educación con orientación de temáticas y metodologías ajenas a la pedagogía. Un caso patético es la confusión de las temáticas investigadas por la psicología y aquellas investigadas por la pedagogía.
La reflexión sobre la problemática epistemológica de la Pedagogía, es una Tarea que resulta compleja y necesaria. Compleja, por la diversidad de líneas conceptuales provenientes de distintos campos del saber que se entrecruzan generando paradigmas y posturas encontradas. Necesaria, por tres razones fundamentales:
.- La apertura hacia una nueva conceptualización de “ciencia” e “investigación científica” alejada de la perspectiva epistemológica y metodológica positivista, que abre la posibilidad de una mirada distinta sobre la cientificidad y por ende de la pedagogía y de la educación. Hecho que se sintetiza en la afirmación de Prigogine “La ciencia de hoy no es ya la ciencia clásica” .
.- El impacto de los actuales acontecimientos políticos-culturales-sociales-económicos de naturaleza global, ponen en evidencia la necesidad del estudio del fenómeno educativo desde una postura epistemológica (el encuentro y conflicto entre las culturas occidentales y orientales, el fenómeno de la globalización, los grandes descubrimientos tecnológicos y científicos, la Reforma educativa, entre otros).
.- El avance significativo de las ciencias auxiliares de la Pedagogía (Biología, Psicología, Sociología, Filosofía, entre otras) y la emergencia de nuevas áreas de conocimiento que, como la Informática, han provocado transformaciones relevantes en la constitución bio-psico-espiritual del hombre y en su entorno cultural y social, ampliando sustancialmente el ámbito de aplicación del conocimiento pedagógico. Los aportes de estas ciencias auxiliares exigen una revisión al interior de la Pedagogía en cuanto a re-crear conceptos, teorías, enfoques, metodologías, instrumentos, y técnicas.
Las corrientes pedagógicas contemporáneas responden al reclamo social de una formación que les permita a los sujetos resolver problemas de diferente índole de forma autónoma, esto significa, poder enfrentar la búsqueda de soluciones, encontrar una respuesta y tener algún control sobre ésta, dado que en la mayoría de los casos, los problemas que se presentan implican encontrar respuestas nuevas a preguntas también nuevas. Por ejemplo, en la educación tradicional, las viejas soluciones responden de manera simplista o mecánica a las demandas sociales: a mayor número de solicitudes de ingreso de estudiantes, más instalaciones construidas y, por ende, más burocracia. Con esta lógica se sigue reproduciendo un modelo que ha mostrado su insuficiencia al concebir la enseñanza más para sí misma que para apoyar los requerimientos de formación de la sociedad, en lo general, y de cada una de las personas.
Algunos docentes se dedican a repetir lo que ellos han aprendido, (métodos y formas de solución de problemas), sin darles la oportunidad a sus estudiantes de hacer ciencia, aprender la ciencia como una búsqueda de explicaciones. Otros docentes orientan muy bien a sus estudiantes a resolver problemas, sin embargo jamás se resuelven problemas de la vida real. Las preguntas del estudiante no son importantes, se le da mayor importancia a la pregunta del texto, o sea a resolver problemas de otros, y en cuanto a los docentes debemos seguir preguntándonos: ¿Por qué se ha confundido escuela con Educación a través de la historia social del país?
¿Cuál es el sentido verdadero de la pedagogía?
¿Cuáles son nuestras funciones sociales como pedagogos?
¿Cuál debe ser el papel de los educadores para convertir lo posible en probable y lo probable en realidad?
El postmodernismo es claramente un desafío para todos los educadores. En el sector de la educación nos encontramos maestros, estudiantes y administrativos, cuyas actitudes son una mezcla de lo pre moderno, lo moderno y lo postmoderno, no obstante esto no puede servir de pretexto para la inacción y la desesperanza.