11/09/2009

INGENIERIA DE LOS SOCIAL

¿Es posible una ingeniería de lo social?

José Manuel Castelblanco Arenas.

Hace 15 años en Colombia la misión científica, educación y desarrollo afirmo “Un maestro desactualizado que transmite año tras año, discursos pedagógicos vetustos, no permiten el avance de la ciencias, petrifican el conocimiento y van en contravía del desarrollo”, hoy en mundo académico estamos de acuerdo en que nos debemos de preguntas ¿Cuáles han sido los avances en materia de modelos y estrategias pedagogías que han permitido el desarrollo de la educación en nuestras instituciones de educación pública?, ¿estamos preparados los docentes en la implementación y uso de herramientas tecnológicas acordes con los cambios en la cultura escolar de los jóvenes?, ¿Cómo se está reconfigurando la relación docente alumno con la información y el conocimiento?, ¿Cuál es la responsabilidad social de la escuela en el desarrollo tecnológico, político y cultural del país?.

Todo lo anterior debemos analizarlo teniendo en cuenta que en el mundo moderno todo se complica o se complejiza, no debemos apartarnos que la enseñanza debe adaptarse a los cambios sociales producidos por el desarrollo tecnológico, para lo cual la educación se debe centrar en la generación de mayores niveles de competitividad, en la aplicación de la ciencia y la tecnología para el desarrollo de la industria y en la necesidad de desarrollar en los alumnos habilidades para formar ciudadanos con un espíritu científico, con pensamiento abstracto bien desarrollado, con capacidad de trabajar cooperativamente, con voluntad de saber, amor por el conocimiento y disciplina de trabajo, con pensamiento crítico y creativo en todas las áreas del saber humano, con competencias necesarias para la participación democrática, con competencias básicas para la reflexión y la argumentación ética. Una tarea compleja que me lleva a preguntarme si es posible la concatenación de las ciencias sociales y las ciencias naturales en una “ingeniería de lo social” fundamentada en la teoría de la complejidad. Para lo cual comienzo a recolectar información epistemológica tanto de la sociología como de la complejidad.

Debemos de tener en cuenta que la vida social siempre ha sido constructiva, de lo que se trata ahora es que esas acciones sean más técnicas, montadas en una lógica de visión anticipada de los acontecimientos, a partir de una sistematización del pasado en conceptos y operaciones precisas. El mundo social puede ser un escenario de acciones libres ejecutadas en un ambiente facilitado para su enriquecimiento, diseñado para optimizar la acción, configurado en forma estratégica para mejorar los vínculos que permiten la creatividad, promueven la afectividad, refuerzan la productividad, para lo que la complejidad nos abre caminos, multiplica posibilidades y nos presenta más opciones.

“La teoría de la complejidad que engloba la teoría de los sistemas adaptativos complejos, la dinámica no lineal, la teoría de los sistemas dinámicos, la teoría del no equilibrio y la teoría del caos, ha sido descrita como la tendencia científico dominante surgida en la década de 1990, un aporte capaz de explicar cualquier sistema complejo en función de unas pocas reglas (Lewis 1992), o de acometer los problemas inabordables de la ciencia social; un saber a la altura de los tiempos, una genuina nueva ciencia (Wolfram 2002), la próxima gran revolución científica (Sprott 1993:476), la gran idea del momento (Mc Glade 2003:111), una fuente de discernimiento que afectara la vida de todos los que viven en el planeta (Brockman 2000:14), un giro en la concepción del mundo(Dent 1999), un modelo que cambio la dirección de la ciencia para siempre (Strogats 2003:179), y una revolución solo comparable a la teoría de la relatividad o a la mecánica cuántica (gleick 1987:6). Pero también se la considera una moda pasajera que ha recibido más promoción de lo que se merece (Sardar y Ravetz 1994), un bluff que pretende resucitar una ciencia moribunda a fuerza de superlativas e hipérboles, y una empresa abocada al fracaso que no ha dicho nada acerca del mundo, que sea a la vez concreto y sorprendente (Horgan 1996: 245-287)”[1]. La anterior reseña del concepto de complejidad se convierte en un reto ¿en dónde está la realidad?, si la única verdad en estos momentos es que la ciencia de la complejidad constituye un espacio de investigación en crecimiento, todavía no existe nada que se asemeje a una teoría unificada o a un conjunto de acuerdos sustanciales entre la comunidad científica.

Entiendo el concepto de “ingeniería de lo social” como “Aplicación del conocimiento especifico de lo social, sobre lo social, y para lo social, por medio de la aplicación de principios científicos al diseño y construcción de formas o modelos de asociación en grupos organizados. Lo cual implica la creación de formas de asociación, de seguimiento, de contacto, interacción, vínculo, conexión y comunicación”, el énfasis seria el aprovechamiento del conocimiento de lo social, para la construcción de vida social.

Todo lo anterior implicaría un cambio de actitud cognitiva para lo cual nos referimos a la teoría funcional de Niklas Luhmann[2], es imposible comprender la teoría de Niklas Luhmann, su concepción constructivista del conocimiento; su teoría de los sistemas que se auto constituyen poiéticamente; los principios de la auto organización y la autopoiesis; la diferencia entre sistema y entorno; las comunicaciones como creadoras de la sociedad, nociones básicas de su teoría.

La teoría de Luhmann invita a una ruptura con el pensamiento único y normativo; exige romper con los criterios de regulación de las normas académicas, su fragmentación cognitiva y metodológica; y propone la construcción de un pensamiento interdisciplinario, entendido éste como la transformación de los objetos de conocimiento e investigación en áreas conexas.

Para Luhmann “el conocimiento desde una mirada constructivista es una construcción del mundo en el mundo, y por tanto, el mismo es un acto de creación por la observación y la distinción”[3] y la explicación y comprensión de la sociedad no se ven desde la posición de un observador externo, sino desde el interior del sistema, esta idea, la fundamenta Luhmann, en una teoría general de los sistemas de segunda generación o una teoría de los sistemas que observan. Y para entender esta teoría se precisa partir de las operaciones del sistema no de sus elementos, y estas operaciones son comunicación. De tal manera, que para explicar lo social se precisa de una red de operaciones que crea una fenomenología de autopsiéis.

Pero es muy importante en este punto detectar cuál es el problema de el conocimiento dentro de lo complejo, y citamos a Moran quien dice “el conocimiento científico podría plantearse en dos niveles, el nivel que podría llamarse empírico, y el conocimiento científico, gracias a las verificaciones mediante observaciones y experimentaciones múltiples, extrae datos objetivos, y sobre estos datos, induce teorías que pensaba, reflejaban lo real. En segundo nivel, esas teorías se fundaban sobre la coherencia lógica y así fundaban su verdad los sistemas de ideas, teníamos, pues, dos tronos, en trono de la realidad empírica y el trono de la verdad lógica, de este modo se controlaban el conocimiento. Los principios de la epistemología compleja son más complejos. Existen instancias que permiten controlar los conocimientos cada una es necesaria y cada una es insuficiente”[4].

En este sentido, habría que señalar la importancia de los aportes realizados hacia 1960 por T.Kuhn[5], quien introduce en la problemática epistemológica de las ideas científicas. En la perspectiva inaugurada por A. Koyré. Este hecho incide en la configuración del objeto de la epistemología, pues se introduce aquello que había sido excluido por la ortodoxia neopositivista: los procesos y condiciones de posibilidad que permitan explicar el fenómeno científico en su situación histórico social y dar cuenta el efecto producido por los cambios en el conocimiento que impactaban, mas allá del contexto de la teoría, a la sociedad, la cultura, la educación y al visión del mundo.

Nos estamos enfrentando a una época en que queremos enfrentar nuevos paradigmas, crear nuevos modelos que explique los comportamientos de las nuevas generaciones, teniendo como referente una perspectiva histórica para la teorización sobre los complejos fenómenos que plante a la comunidad científica, paradigmas, que aporten nuevas visiones críticas respecto de la sociedad tecnificada en que vivimos. Es así como Ilya Prigogine[6] ha realizado un estudio minucioso de la cultura científica y de los efectos de las intervenciones realizadas en la naturaleza y en la sociedad partir de los instrumentos proporcionados por la tecnociencia.

Ilya Prigogine, el más destacado representante de la teoría de la complejidad en el campo científico, ha dedicado su vida durante más de medio siglo a investigas y a renovar los problemas de la física teórica, produciendo una verdadera revolución en la termodinámica de los sistemas alejados del equilibrio, con fuerte resonancia en los dominios más diversos del conocimiento y la cultura. Su “redescubrimiento del tiempo” implico la remoción de un concepto que ha configurado el pensamiento occidental durante cinco siglos, la idea del tiempo especializado, matematizado, reversible, idea fuertemente arraigada en la cultura, en la representación del sujeto y en todas las practicas vinculadas al conocimiento. Cuando las leyes deterministas de la naturaleza excluyen el azar, la incertidumbre, la complejidad del mundo. El precio que el hombre moderno paga por las certezas proporcionadas por la ciencia es la simplificación del tiempo, de la realidad, su automatización. Su propia soledad y exclusión como sujeto creador, constructor del mundo humano. Disimula asimismo, el poder de sus intervenciones en el mundo natural, el carácter político del conocimiento y sus efectos en las prácticas sociales., a lo que Prigogine dice “Una nueva visión de la ciencia, que permita incorporar la complejidad, haría posible establecer otros vínculos con la naturaleza en términos de una “ Nueva Alianza” Alianza en la que el hombre recuperaría su condición de sujeto constructor, creador del conocimiento sin excluirse asimismo del conocimiento (Nuestra visión de la condición humana)”.

Plantearnos una ingeniería de lo social requiere de nuevas opciones epistemológicas, que afectan a las prácticas del conocimiento, practicas investigativas, docentes, profesionales, que producen efecto en la producción de nuevo conocimiento y en la configuración de subjetividades.

Una ingeniería de lo social supone una mirada diagnóstico muy aguda, apoyada en el conocimiento sociocibernético y sus visiones, llevando esta información a la aplicación técnica de operaciones constructivas que crean formas de sociabilidad, para reconfigurar el mundo social como espacio-tiempo de convivencia.


[1] REYNOSO, Carlos. Complejidad y caos. Una exploración antropológica. Colección complejidad Humana. 2006. P. 11
[2] Niklas Luhmann nació en Lüneburg (Nieder Saxen) en 1927. Estudia en Freiburg Derecho (1946-1953) y entra al servicio de la administración pública como funcionario del Ministerio de Educación (1956-1962). Coincide en Harvard en 1961 (obtuvo una beca para estudiar allí) con Habermas y Münch en el Seminario de Talcott Parsons. En 1965 es llamado por Helmut Schelsky para trabajar en la universidad, primero en Dortmund y en Münster, para entrar, en 1968, en la nueva universidad de Bielefeld donde ha desempeñado desde entonces su actividad docente.

[3] LUHMANN, Niklas. Teoría de sistemas: artículos II. Chile: Universidad de los Lagos, 1999.
[4] Este texto corresponde a las páginas 43-77 de L'intelligence de la complexité, editado por L'Harmattan, París, 1999. Agradecemos a Edgar Morin su amable autorización para traducir y publicar el texto. Traducción de José Luis Solana Ruiz.
[5] KUHN, T., La estructura de las revoluciones científicas, Fondo de Cultura Económica, México, 1985.
[6] Llya Prigogine, Premio Nobel de Química en 1977, Director de los Institutos Internacionales de Física y de Química fundados por E. Solvay , Bruselas; Director del Centro de Mecánica Estadística y Sistemas Complejos, de la Universidad de Austin, Texas y del Centro Latinoamericano de Estudios llya Prigogine de la Universidad Nacional de San Luis, Argentina.

7/06/2009

PARADIGMAS EN LA EDUCACION

PARADIGMAS EN LA EDUCACIÓN


Hace 15 años la misión científica, educación y desarrollo afirmo “Un maestro desactualizado que transmite año tras año, discursos pedagógicos vetustos, no permiten el avance de la ciencias, petrifican el conocimiento y van en contravía del desarrollo”, hoy nos debemos de preguntas ¿Cuáles han sido los avances en materia de modelos y estrategias pedagogías que han permitido el desarrollo de la educación en nuestras instituciones de educación publica?, ¿estamos preparados los docentes en la implementación y uso de herramientas tecnológicas acordes con los cambios en la cultura escolar de los jóvenes?, ¿Cómo se esta reconfigurando la relación docente alumno con la información y el conocimiento?, ¿Cuál es la responsabilidad social de la escuela en el desarrollo tecnológico, político y cultural del país?.

Todo lo anterior lo debemos analizar a partir de la afirmación que nos indica “Una de las finalidades de la educación, es capacitar a los educandos para comprender, crear y participar en la cultura de su tiempo” en donde la enseñanza debe adaptarse a los cambios producidos por el desarrollo tecnológico, para lo cual la educación se debe centrar en la generación de mayores niveles de competitividad en la aplicación de la ciencia y la tecnología para el desarrollo de la industria y la necesidad de desarrollar en los alumnos habilidades para formar ciudadanos con un espíritu científico, con pensamiento abstracto bien desarrollado, con capacidad de trabajar cooperativamente, con voluntad de saber, amor por el conocimiento y disciplina de trabajo, con pensamiento critico y creativo en todas las áreas del saber humano, con competencias necesarias para la participación democrática con competencias básicas para la reflexión y la argumentación ética, pero todo esto enmarcado en un proyecto educativo institucional motivado por docentes capaces de romper paradigmas frente a la implementación de estrategias pedagógicas que motiven la participación activa de los educandos.


En las instituciones educativas publicas se debe tener en cuenta la función social de estas instituciones frente a sus estudiantes, y no tomar la educación media como un paso transitorio a la educación superior, desarticulando las áreas general y técnica generando la graduación de jóvenes sin mayores competencias y que en la mayoría de los casos por su situación socio económica no pueden seguir estudios superiores. Por lo anterior se deben de implementar programas y proyectos en donde predominen la transversalidad entre las áreas con un componente teórico practico donde la complementariedad del currículo y la exploración del saber científico tengan lugar, fundamentado en la flexibilidad y diversificación de oportunidades, con un desarrollo positivo de la personalidad y un mejoramiento de la calidad de la enseñanza de las áreas científicas y tecnológicas, para lo cual se debe de promover un cambio de las estructuras mentales y rompimiento de paradigmas de los principales actores responsables de este proceso direccionado por los directivos y docentes comprometidos y motivado por una labor educativa de calidad.

Otro aspecto importante a tener en cuenta es la condición socio económica de la mayoría de los estudiantes de los colegios públicos del país para lo cual Turbay, Catalina 2003a considera “los bajos ingresos familiares insuficientes para ingresar a la educación superior, la concentración de las instituciones de educación superior en las tres principales ciudades (Bogotá, Cali y Medellín) y la poca relación del proyecto educativo institucional PEI con el contexto local y regional, son obstáculos que han de ser tenidos en cuenta en el diseño de una política de educación media mas acorde con la realidad del país”.

La perspectiva de los estudios se ha concentrado en definir a la juventud como un conglomerado poblacional definido en términos de la edad, por el consumo frente a las industrias culturales, o por su condición de pre-funcionalidad (se están preparando para ser en el futuro), desconociendo la emergencia de las culturas juveniles como fenómeno social y cultural contemporáneo, que invita a pensar la juventud como actores sociales y culturales activos, con intereses, características racionalidades, éticas, estéticas, y sentido de vida particulares, que deberán ser estudiados y tenidos en cuenta, en el momento de pensar una iniciativa educativa pensada para ellos.

Para finalizar, es importante tener en cuenta que las herramientas que no brinda la tecnología en donde las acciones de apropiación de estas por parte de los docentes y alumnos son las que pueden marcas la diferencia e inducir el la generación de ambientes de aprendizaje ricos en información de interés para los educandos, Alan Freddy Carrasco Dávila afirma “Las tecnologías de la información y comunicación están cambiando las formas de trabajo, los medios a través de los cuales las personas acceden al conocimiento, se comunican y aprenden. Por ello, resulta paradójico cómo dentro de una institución educativa se puede estar investigando con los últimos procesos y herramientas científicas al mismo tiempo que se sigue "enseñando" con una tecnología convencional; esto es debido, a la escasa formación del profesorado respecto al conocimiento y uso de la tecnología, además de existir problemas relacionados con la actitud de los profesores hacia los nuevos medios. Se puede decir que, sin una adecuada formación del profesorado, no es posible desencadenar la "revolución tecnológica" que la escuela está demandando”.

Y podemos estar de acuerdo en que “Todavía estamos educando a nuestros jóvenes como si el mundo del mañana fuera a ser una simple prolongación del pasado mas resiente” Marcel coderch.


José Manuel Castelblanco A.

10/28/2005

INTENTEMOS OTRA VEZ



Educar es depositar en cada hombre toda la obra humana que le ha antecedido, es hacer a cada hombre resumen del mundo viviente, hasta el día en que vive: Es ponerlo a nivel de su tiempo, para que flote sobre él y no dejarlo debajo de él, con lo que no podrá salir a flote; es preparar al hombre para la vida.
José Martí


Hoy quiero plantear una estrategia punto de partida en pro de la calidad de la educación, como una política que debe ser implementada en las instituciones de formación técnica, tecnológica y profesional, que plantee institucionalizar talleres de orientación profesional como mecanismos de promoción de sus programas de formación, en donde se destaque el perfil profesional de los egresados de la institución y la formación de valores, la orientación profesional enfocada a mejorar la eficiencia de los sistemas educativos y del mercado de trabajo; y contribuir a la equidad social, fundamentada en la misión de la universidad.


¿Qué es la orientación profesional?

“La orientación profesional se refiere a las actividades dirigidas a ayudar a las personas de todas las edades, en todos los momentos de su vida, a tomar una decisión sobre educación, formación y profesión y a gestionar su trayectoria profesional. La orientación profesional ayuda a los individuos a reflexionar sobre sus ambiciones, sus intereses y sus capacidades. Les ayuda a comprender el mercado laboral y los sistemas educativos, y a relacionar estos conocimientos con lo que saben sobre ellos mismos.

Una orientación profesional integral intenta enseñar a las personas a planificar y a tomar decisiones sobre su vida laboral y la formación que implica. La orientación profesional hace asequible la información sobre el mercado laboral y las oportunidades de formación, organizando y sistematizando esta información y haciendo que esté disponible en el momento adecuado, cuando las personas tienen necesidad de ella.

En su manifestación actual, la orientación profesional se basa en varias disciplinas: psicología, pedagogía, sociología y economía del mercado laboral. Históricamente, la psicología era la principal disciplina en la que se basaban las teorías y los métodos de la orientación profesional. La psicología diferencial y la psicología del desarrollo han desempeñado un papel importante (Super, 1957; Kuder, 1977; Holland, 1997). Las entrevistas individuales y las pruebas psicológicas se han considerado durante mucho tiempo sus herramientas principales. En muchos países, la psicología sigue siendo la principal vía de acceso a la profesión.

No obstante, en la mayoría de los países, la orientación profesional se encuentra actualmente a cargo de personas que cuentan con gran diversidad de formaciones y titulaciones. Algunos son especialistas y otros no.

Algunos han seguido una formación profunda y costosa, otros sólo han contado con una formación muy reducida. Los programas de formación, se siguen centrando en general en la adquisición de las competencias necesarias para ayudar a los usuarios a través de entrevistas individuales. Por otra parte, en muchos países, el papel de las pruebas psicológicas ha disminuido y las teorías de la orientación consideran ahora al profesional no tanto como un experto, sino como alguien que puede facilitar la evolución y las decisiones individuales.

Aunque las entrevistas individuales siguen siendo la herramienta principal, la orientación profesional también apela a un amplio abanico de servicios de otro tipo: grupos de discusión; información impresa y electrónica; clases dentro de un marco escolar; experiencia práctica organizada; asesoramiento telefónico; asistencia en línea. La orientación profesional se puede desarrollar en marcos muy variados: centros de enseñanza primaria, secundaria y superior; servicio público de empleo; proveedores de servicios de orientación privados; empresas; organizaciones locales”. (Definición tomada del estudio organización para la cooperación y el desarrollo económico (OCDE))

Es importante recalcar sobre la misión de la Universidad y su responsabilidad en la formación de los recursos humanos que requiere el país para cumplir su encargo social, esto es la razón de ser de cualquier propuesta generada desde la academia. Generalmente se describe el sistema de influencias que desarrollan los Centros de Educación Superior para la formación integral de los futuros profesionales. Se fundamenta teóricamente la importancia de la orientación profesional, el proceso selectivo para el ingreso y la formación de valores, como parte de la formación integral de los profesionales de las distintas áreas del conocimiento. Se concluye que la Universidad ha perfilado sus acciones en la orientación de los procesos de formación académica integrados con la formación extracurricular y ética, en función de las necesidades del Sistema, lo que solo puede lograrse con la participación activa y consciente de los profesores, estudiantes y sus organizaciones, así como con la integración docente, activamente participativa e investigativa.

Tampoco sobra recalcar en algo que todos afirmamos pero que poco aplicamos que:

- La Universidad como institución académica responsable de la formación de los profesionales, debe ser un lugar donde se enseña a vivir, a crecer y a ser mejores en su interrelación directa desde y hacia la sociedad.

- La Universidad del tercer milenio está llamada a ser la institución creadora de la conciencia en la que todos sus procesos se integren, enriqueciéndose mutuamente y se apliquen a la búsqueda de soluciones para los problemas de la sociedad y de las naciones.

La Universidad, por tales razones tiene bien definido su encargo social (bueno eso creo) que se expresa en la formación de los profesionales, médicos, ingenieros, licenciados, etc, técnicos y tecnólogos que requiere la sociedad, con una sólida preparación científico- técnica y capacitados para su constante actualización en los avances de las ciencias , con altos valores éticos, políticos y morales, comprometidos para satisfacer las demandas y las necesidades del sus regiones ( por lo menos es lo que reza en los P.E.I ), lo que puede traducirse en la formación de un profesional con un sólido sistema de convicciones y una alta tendencia orientadora de la personalidad hacia entorno y su profesión.

El sistema de influencias para la formación integral de los profesionales tiene varios componentes, intracurricular y extracurricular; antes, durante y después del ingreso a las carreras con un enfoque que por su carácter sistémico garantiza la acción participativa, pues involucra a todos los actores del proceso, desde los profesionales, los profesores del área básica y del área específica, hasta los propios estudiantes. Una vez egresado, se continúa la formación integral a través de la etapa de familiarización, la especialización y el postgrado para el perfeccionamiento de los profesionales.

Un objetivo del programa de orientación profesional debe ser el de caracterizar las principales acciones que se promueven y desarrollan en las diferentes empresas y las instituciones educativas del mundo, para contribuir a la formación integral de los futuros egresados de las diferentes carreras, fundamentando su importancia en la práctica docente -educativa sistemática y la necesidad de su constante perfeccionamiento para lograr la personalidad integral de los profesionales que demanda la sociedad de cada egresado.

Durante el proceso de desarrollo del individuo y de la formación de su personalidad influyen muchos factores que coadyuvan a la formación de valores que se manifiestan en sus modos de actuación y tienen su máxima expresión en su propia concepción del mundo, lo cual culmina y se manifiesta en la jerarquización y orientación que alcanzan estos valores, en el sentido de la vida.
La vida y la conducta de los hombres están supeditadas a normas o reglas de conducta sociales. Cada individuo en el entorno en que se desarrolla y manifiesta como una persona individualmente diferente, pero mantiene relaciones con otras personas y con la sociedad en su conjunto, manifiesta una ideología y es portador de una gran riqueza humana que le ha sido legada de generación en generación, como resultado de la educación recibida.

Los efectos esperados de la labor educativa en donde se integre una política clara de orientación profesional, solo pueden lograrse con la participación activa y consciente de los profesores, estudiantes y sus organizaciones, así como con la integración docente-asistencial, para que en todas las etapas las influencias orientadoras contribuyan a la formación de un profesional con "un nuevo modelo más expansivo, que comprenda el ser humano en lo social, lo psicológico, lo filosófico, lo ético, lo humano, lo biológico, lo político, lo cultural, que tenga la fuerza para comprender al hombre en su integralidad, abarcar más lo colectivo que lo individual.

Pienso que esto es un primer paso al desarrollo de una verdadera ingeniería social, fundamentada en la identidad y sentido de pertinencia de las entidades educativas frente al desarrollo de una sociedad justa y con oportunidades para todos, en donde las entidades de educación superior podrían PATROCINAR como una “estrategia de mercado” o dentro del programa acción social, la orientación profesional a alumnos de educación básica, integrándolos de esta forma al mundo universitario con un visión clara de su compromiso con la vida y la sociedad.
Jose Manuel Castelblanco Arenas
Mc.

10/14/2005

UN DILEMA

Presento este documento para reflexinar

UN DILEMA

Que es primero “Aprender a Aprender” o “Enseñar a Aprender”

Quiero comenzar este escrito haciendo un homenaje a aquellos maestros que durante su practica docente me enseñaron a leer, a quienes me indicaron el camino del conocimiento a través de la motivación por la lectura y el auto conocimiento, a quienes siempre me guiaban a encontrar la respuesta a algo que quizás ellos no tenían. No a aquellos que demostraban saberlo todo y se dedicaron a llenar tableros de conceptos y formulas matemática y que nunca supieron responderme donde aplicarlas, conocimiento que debía aprenderse aunque no se comprendía, sin que se sepa claramente el porqué, ni el para qué; Y lo más critico maestros que transmiten conocimientos que no tienen ninguna importancia o trascendencia a la hora de aplicarlos en la resolución de problemas de la vida cotidiana.

Por lo anterior mi objetivo como docente debe ser el orientar a mis alumnos para que incorporen conocimientos en forma cotidiana, casi como algo habitual, facilitar recursos donde obtener información, conducirlos a aclarar sus dudas y motivar a la profundización del tema, quizás se necesite un nivel más profundo de comprensión para desarrollar en el alumno la habilidad de adquirir conocimiento por si mismo, ”aprender a aprender”. Por eso primero debo de, ”enseñar a aprender” .
”El aprender a aprender es lo que garantiza que las personas obtengan la capacidad de continuar adquiriendo conocimientos nuevos en forma ilimitada y de acuerdo a las características y necesidades que el mercado presente, en ese momento, así como también el puesto de trabajo, la organización y la tarea específica que desempeñe en la empresa para la cual este prestando sus servicios”.
Para ello debemos enseñar a que los alumnos estimulen su inteligencia y que adquieran los métodos fundamentales para buscar información, asimilarla, procesarla, resolver problemas y enriquecer sus conocimientos con autonomía.
Debemos tener en cuenta que, “En el mundo de hoy la formación nunca se termina. Un profesional que quiera progresar no solo deberá tener conocimientos, porque si se queda con ellos y nada más, en un par de años (o meses) será obsoleto”. Ninguna organización puede garantizar el futuro de los recursos sino les brinda las posibilidades de enriquecer su conocimiento, y mucho más si tenemos en cuenta que la cantidad de conocimiento se duplica cada 5 años y que las nuevas tecnologías nos facilitan cada vez el acceder al mismo. . "las personas aprenden para hacer cosas que se conviertan en historias, que pasan a ser documentos, que a su vez se introducen en la red para que las demás personas de la organización aprendan como hacer las cosas". (Thomas Stewart).Cuanto más habilidoso sea el capital humano y las organizaciones en el dominio de esta herramienta mayor flexibilidad y capacidad de asimilación obtendrán para adaptarse a estos entornos vertiginosos donde hay que seguir el ritmo impuesto por el conocimiento. El saber es un componente importante del conocimiento, pero quedarse con el saber y nada mas, no alcanza, hace falta un paso mas importante aún, y ese paso posterior es el que mas trasciende, el que mas se hace notar al hablar del conocimiento, el saber hacer.


Una cosa es el SABER QUE y otra cosa es el SABER COMO, con esto quiero decir que el capital intelectual no esta compuesto por el hecho que la empresa tenga bastos conocimientos teóricos sobre un tema específico (saber qué), sino que esta relacionado a la aplicación practica en el mercado de esos conocimientos (saber cómo).

Que esta pasando con nuestros estudiantes universitarios, cuando se gradúan después de cuatro o cinco años de incorporar conocimientos teóricos, creen que son pocos, así que se meten a hacer un postgrado, luego de que pasan mas de dos años estudiando, al terminar se dan cuenta que aún no son suficientes y se embarcan en un master, donde invierten otros años más, luego se deciden especializar y se embarcan en un doctorado, pero como no es suficiente la especialización, se recontraespecializan en un Phd, hasta que dicen: por fin…. termine !!!! Ahora me pongo a trabajar..... ¿Por donde empiezo?, ¿cómo lo hago?.

Coincido en que no puede haber un “saber cómo” si no hay un “saber qué”, es decir, no se puede poner en acción aquello que no sabemos o conocemos, pero seamos concretos y digamos que la mayor parte del “saber cómo” aplicar el conocimiento teórico es culpa en un 50% de la persona, por no ser proactiva y enfrentarse a los posibles fracasos frutos de la carencia de experiencia, y, el otro 50% es responsabilidad el tutor, institución o cualquier otro agente proveedor de conocimientos por no acompasar al sujeto del “dicho al hecho”.

Para dar este salto hace falta salir de la teoría y pasar al debate, algunas de los puntos detallados a continuación pueden resultar útiles para aquellas personas dispuestas a poner acción, no solo a las palabras, sino a los hechos.

Dar libertad a los teóricos del conocimiento para que puedan demostrar en pequeños grupos la puesta en acción de los conocimientos teóricos.

Crear lugares informales para bajar a tierra el “saber qué”, considero que es cierto eso de que el hombre es un ser social por naturaleza, de manera que la sociabilización del conocimiento se potencia cuando hay lugares específicos dentro o fuera de la empresa donde las personas se juntan y deliran acerca de una idea.
Sea un apóstol del debate. Dé lugar a debatir nuevas ideas en lugar de censurarlas por miedo al fracaso o al rechazo.
Centrarse en el concepto más que en los detalles. La excesiva concentración en los detalles separa mucho más la teoría de la práctica,

Además de estos puntos, ideas, o como quiera llamarlos, para aumentar el capital intelectual las organizaciones o personas deben tener presentes que todo lo que se puede ver es lo que cuenta, así como el amor se demuestra en las acciones para con el ser amado, el conocimiento se evidencia y vale en la práctica, no en la teoría.

Así que ponga el SABER QUE en acción y disfrute, porque el conocimiento es algo que no se gasta con el uso, por el contrario, aumenta el valor.

Así que desempolvemos todas estas tesis de grado para maestrías y doctorados, pongámoslas en discusión y probablemente con esto podamos decir que estamos en capacidad de “ENSEÑAR A APRENDER”.


“Mucho tiempo emplean nuestro profesores en capacitarse y actualizarse. Pero uno se pregunta, si el hecho de que la educación del país siga tan mediocre no se debe a que los innumerables cursos que toman no les facilitan la indispensable experiencia personal de adueñarse de su inteligencia, de comprender lo que es comprender y de conducir con autonomía su vida intelectual; mientras esto no se logre, ni el maestro ha aprendido a pensar ni podrá enseñar a pensar a otros; de poco ayudará repetir a todos los vientos que la principal finalidad de la educación es aprender a aprender”
(Pablo Latati).

Mc.