INTRODUCCIÓN
La
reforma de la enseñanza debe conducir a la reforma del pensamiento y la reforma
del pensamiento debe conducir a la reforma de la enseñanza.
Edgar Morín
Los hallazgos en el presente trabajo inician mostrando que a
pesar que los sistema educativo de América Latina, en términos de competencias
para la vida, con calidad y resultados que conlleven a una formación integral,
han intentado a través de los procesos educativos, incidir de manera positiva
sobre los cambios sociales, políticos y culturales actuales que se dan en forma
acelerada, no han sido eficiente en
algunos paises del territorio como es el caso particular de
Colombia.
Por lo tanto se debe pensar en fortalecer los procesos
educativos para que la educación deje de pertenecer a métodos lineales que no
avanzan a la par con los procesos de la globalización y las transformaciones que
esta implica; ya que su trascendencia en el bienestar de los sujetos no se ha
integrado totalmente para generar una educación en donde la meta del sujeto sea
llegar a la toma de decisiones, pensar y proponer nuevas respuestas, con
alternativas frente a los conceptos y cuestionamientos que se implementan en la
vida práctica, como parte del proceso de fortalecimiento educativo.
Teniendo en cuenta lo anterior, también
se identifica, que es necesario desarrollar una educación inteligente en la que
se sigan patrones establecidos y donde se esperen respuestas únicas por parte
del sujeto, al igual que es importante para que la posibilidad multidimensional
de creatividad, pensamiento complejo y pensamiento crítico se despierten en las
personas y sean formadas en un entorno de conceptos, ideas y conocimiento capaz
de mejorar e incorporar las competencias que se necesitan para formar una
sociedad incluyente y responsable, que es lo que se requiere actualmente. Este
tipo de educación es fundamental en el proceso formativo de ciudadanos
comprometidos con consigo mismos y su
territorio.
Para adoptar esta visión es necesario que se tenga en cuenta
un gran conjunto de factores que intervengan en los procesos educativos
(docente, espacio, tiempo, tecnología, etc.) que no se dividan entre sí, en
donde cuente el todo y se reconozca al sujeto como parte de ese todo. Para
esto, se requiere visualizar y componer el aprendizaje desde el pensamiento
complejo como lo indica Morín.
En este trabajo, también se definen al pensamiento complejo
como “realismo sistémico”, ya que mediante esté la formación del ser adquiere
una nueva dimensión en donde se
convierte en un proceso dinámico de construcción del sujeto en el que
interactúan factores integrados, tales como, la educación, el progreso y el
bienestar colectivo.
Entonces,
sensibilizar al profesional en educación con respecto a que el pensamiento
complejo no solo es un cambio de mentalidad y de actitud hacia los procesos
educativos actuales,
sino que también es un aporte al bienestar colectivo, ya que está
intrínsecamente ligado al mismo, y teniendo en cuenta las formas que nos brinda
la tecnología para comunicarnos, es un punto de desarrollo fundamental.
En este contexto, el presente estado del arte, evidencia la
relevancia del pensamiento complejo y el conectivismo, como elementos que
intervienen de manera positiva en la educación, con el fin de dar una nueva
visión de los modelos educativos como punto de partida para generar una mejor
educación, que en contexto con el pensamiento
complejo, permita llegar más allá de lo puramente académico y logre ejecutar
una transformación del sujeto mediante la reconfiguración de los métodos
de enseñanza y aprendizaje.
Por otra parte, se
establece que un modelo educativo para las
necesidades actuales sugiere la unificación de los conceptos basado en las
necesidades de los sujetos, la organización y la exploración de los mismos para
que la educación contenga sus bases en el reconocimiento, análisis y la
reflexión de la información que desemboca en una educación no lineal, basada en
el uso adecuado de las TIC, en el
tratamiento adecuado de la información, basada en hipervínculos o saltos, donde la información es gratuita, de fácil acceso y
con cantidades inmensas de datos y formatos bien organizados y conectados.
De igual manera, un modelo donde el docente es un
guía y no un enseñante, en el que exista la crítica y la creatividad, en el que los
sujetos construyen un pensamiento reflexivo que se genera a partir de las
ideas, pensamientos y datos ya probados, tanto como de otros que no están
determinados, con el fin de formar más que estudiantes, formar pensadores en
los espacios de desarrollo educativo, social, comunitario y personal.
De esta manera, se muestra la importancia de aceptar que las actuales
generaciones requieren nuevas formas
para educarse, y que estudiar las ciencias de la complejidad presentan
múltiples alternativas que nos permitan repensar el acto educativo, lo que
motiva este trabajo, en el que se ha propuesto elaborar un estado del arte de
las investigaciones que han analizado la pedagogía en América Latina desde las
ciencias de la complejidad, a lo largo de los últimos diez años.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario