3/06/2020

INSTITUCIONALIDAD, SUBJETIVIDAD Y CALIDAD EN EDUCACION

       INSTITUCIONALIDAD, SUBJETIVIDAD Y CALIDAD EN EDUCACION
José Manuel Castelblanco Arenas 





Este documento invita a repensar tres ejes fundamentales para la educación como son la institucionalidad educativa, la subjetividad y la calidad.

Aborda en primera instancia la Institucionalidad educativa, realizando una  secuencia histórica de las transformaciones que se han venido gestando en la educación y la escuela, en donde éstas en un principio fueron concebidas como inherentes al desarrollo en una sociedad debido al papel en la transmisión de costumbres y valores culturales.  Se observa que la educación es concebida de dos maneras, una espiritual en donde lo que prima es el conocimiento religioso, moral y las buenas costumbres, enfoque orientado a las masas y a los necesitados con un claro objetivo de evangelización, la otra mirada es la de la educación ilustrada en la que prima la razón y la ciencia, gracias a la influencia de las revoluciones agrícola, industrial, tecnológica y a la a idea de ciudadano, la escuela aquí se convierte en excluyente debido a que abre sus puertas exclusivamente a ciertos grupos.

Hacia los años 60 y 70,  debido al auge de lo literario, se produce una transformación totalmente relevante para el futuro de la educación, en adelante se inicia una revolución que involucra varios aspectos en cuanto a lo social, se desplaza lo analítico explicativo de las ciencias naturales,  para darle paso a la razón en los fenómenos sociales, este cambio trae a la escena ideas como la diversidad, la libertad, la autonomía y el discurso crítico entre otros y los presenta como opciones válidas o por lo menos como opciones que merecen consideración.  

Se observa entonces que la educación surge con una característica primordial y es la de ejercer control social para mantener el orden y el poder social y cultural. La vigilancia continua (personalizada), los castigos y recompensas y la corrección y transformación (ajustarse a las normas), son los procedimientos instaurados en la escuela, con el objetivo preparar personas dóciles que pudieran ser modificables. La educación fundamentada en la memorización y la repetición, produce como resultado los obreros que se necesitaban, más no seres humanos que realicen procesos de análisis y crítica para generar cambios y  progreso.  

Contrario a lo que se venía practicando hoy ya no se apunta a la memorización y la repetición, sino que se busca que el individuo “sea capaz de”, se acomode, maneje la información y la asimile de manera rápida, entre otras capacidades a desarrollar, esto acompañado de características como la construcción de campos interdisciplinarios, la tecnología, los movimientos culturales, el ejercer como  ciudadano, lo que conlleva a cambios a todo nivel en el ámbito escolar. 

Se habla luego de crisis en la escuela y aparecen corrientes encaminadas a objetivos específicos, tal es el caso del modelo aportado por Freire, en otros casos se cuestionó la escuela y se “margina” al aprendizaje en casa, lo que confluye en la pregunta ¿qué le queda a la escuela?.  Pero si le queda mucho a ella, las relaciones sociales, la construcción de la realidad a partir de estas, la diversidad en el pensamiento y en el hacer, las luchas no solo por los ideales sino por lo social.

La escuela, como casi todo lo que representa lo social, cambia, se transforma y se legitima según la pertinencia local y global, así que por ende con la aparición de las nuevas tecnologías, los movimientos culturales,  entre otros fenómenos sociales, deben ser aprovechadas para que cada uno de estos “fenómenos” sean validados no como herramientas, sino como procesos para aplicar; hoy no se trata de transmitir información, sino de manejarla, desentrañar y comprenderla, además de aportar para que los procesos en las distintas dimensiones sean más efectivos a nivel personal y social.

En cuanto a las educaciones contemporáneas, se hace referencia en el documento a la importancia del manejo que se da a las transformaciones, algunos hablando de crisis y otros de cambio, que en últimas lo que se desea establecer es que se le ha dado un viraje a la educación, viéndola hoy desde la perspectiva de la oferta de servicios.  Esta venta de servicios exige priorización en lo dialógico y en la comunicación, a los saberes culturales, entre otros aspectos que facilitan la participación, la inclusión y satisfacción de necesidades. Se menciona a tres autores Morín, Carlos Calvo y Savater quienes propenden por posturas diversas así:

Morín: la educación debe inclinarse en superar el modelo hegemónico, para ello debe apartar de si la deshumanización, la desnaturalización e irrespeto por la cultura, y debe retomar valores como la comprensión, solidaridad y compasión para que desaparezca el materialismo de ella, esto conduciría a obtener como resultados la igualdad y  respeto por el género, lo multiétnico y lo multicultural, por ende el progreso en lo social.

Carlos Calvo hace una distinción entre la educación: formal, no formal e informal, en donde la  primera se caracteriza por ser totalmente regulada, metódica, racional, con un sistema de  certificación. La segunda, es igualmente metódica, racional y certificada pero flexible, dinámica y breve, mientras que la tercera se define como asistemática, espontánea, polifacética, holística y no certificada y se proporciona en cualquier espacio y tiempo de la vida.

Savater:   apunta hacia el sentido de responsabilidad que debe asumir el Estado (en cabeza de todos y cada uno de los gestores educativos) con respecto a la educación, en donde se debe propender por la democracia y la enseñanza de la libertad. Para este autor el maestro es modelo y lo importante no es el currículo sino la forma en que se realiza el proceso de aprendizaje, este debe utilizar el asombro y el descubrimiento como herramienta;  debe ser integral mediante la interrelación de lo cognitivo, lo espiritual y lo actitudinal. Propone la universalización de la educación para generar acceso y dejar de lado las desigualdades sociales.

Según el texto, el reto de los países para lograr no solo el compromiso con la educación sino la generación de oportunidades educativas se superaría con la labor en los siguientes aspectos:  “educar en la diversidad, extender la educación temprana; universalizar la educación básica y mejorar su calidad; asegurar que todos los alumnos alcancen las competencias básicas; incrementar el acceso de los jóvenes a la enseñanza  post obligatoria; conectar educación y empleo a través de la educación técnico profesional; educar a lo largo de toda la vida; cuidar el desarrollo profesional de los docentes; contribuir a la configuración del espacio iberoamericano del conocimiento y a la investigación científica; obtener más recursos para la educación e invertir mejor; será un esfuerzo importante que deberán hacer los países para sintonizar  sus sistemas educativos con estos retos y por tanto, contribuir a disminuir las brechas educativas actuales” (el texto entre comillas es del documento).





Educación y calidad. 

Cuando se habla de calidad en la educación inmediatamente se piensa en estándares, modelos para la evaluación y procesos de certificación. En el documento se hace una relación de distintas declaraciones producto de encuentros y foros mundiales de educación que marcan orientaciones en materia de política educativa, tales como la declaración de Jomtien 1994, la declaración de La Habana 1999, la declaración de Dakar 2000. En estas, es posible identificar que el tema de la calidad se ubica como uno de los principales problemas a atender y de la misma manera se observa que la acepción calidad va relacionada con palabras como cobertura, equidad, ejercicio de los derechos, regulación, entre otras. 

Se señala que la legislación colombiana ha estado marcada por una tendencia a la regulación y aseguramiento de la calidad, particularmente de la educación superior, esta regulación ha puesto en tela de juicio la autonomía universitaria por cuanto ella no ha sido lo suficientemente comprendida en su sentido amplio, así es que pareciera, que esta autonomía solo está referida al manejo de las finanzas y algunas decisiones que afectan sobre todo el desarrollo y funcionamiento  al interior de las instituciones. 

Se afirma en el documento que “En lo que respecta los procesos de aseguramiento de la calidad estos han sido asumidos en la mayoría de casos como de obligatorio cumplimiento desde los modelos establecidos por las instancias de control, muestra clara de ello fue lo ocurrido con lo que se denominó acreditación previa que fue obligatoria para todos los programas en educación y que posteriormente se convirtió en registro calificado. Algo similar ha ocurrido con la “acreditación de alta calidad” pues si bien es voluntaria en su carácter, la urgencia  de mantenerse en mercados tan competitivos como el nuestro, hace que las instituciones y programas se vean abocados a llevar cabo dichos procesos”.

Se encuentran dos perspectivas desde las que se aborda la educación y en las cuales el tema de la calidad tiene matices distintos. Por encontrar justos los párrafos que describen estas dos tendencias en el documento de UPN 21, se incluyen a continuación en este resumen. Una de ellas es la neoliberal en la que la educación es un servicio en el que se debe formar en términos de competencias a adquirir para responder a la demanda laboral con índices de rendimiento y eficacia desde un punto de vista de orden económico. 

En el enfoque neoliberal el Estado impone políticas de racionalización de recursos, disminución de la inversión en educación y procesos de evaluación constante que tienen como fin el control y seguimiento de unos parámetros dados. Lo anterior, trae como consecuencia que la oferta dependa exclusivamente de la demanda y las tendencias de competitividad, dejando de lado aspectos importantes como los procesos de innovación, desarrollos disciplinares, investigaciones, desarrollo humano y formación integral de los estudiantes, docentes y directivos 

Desde la perspectiva de la “racionalidad técnica” se concibe la calidad según criterios que pretenden ser objetivos y universales, valorando más el rigor científico y los aspectos cuantitativos y medibles, identificados con términos y esquemas económicos como índices de desarrollo, rentabilidad, cálculo de costo-beneficio, eficiencia, rendimientos económicos de las inversiones, tasas de crecimiento cuantitativo con relación a matrículas, tiempos de formación, proporción profesores/estudiantes, indicadores de la producción científica, expansión de los sistemas, medición de desempeño, rendimientos de estudiantes, capacidad de captación de recursos en variadas fuentes, empleabilidad, entre otros.
La otra perspectiva es la que se identifica como “racionalidad formativa”, no descarta muchos de los aspectos planteados en el paradigma cuantitativo, se señala que la calidad ha de considerar, las realidades políticas y sociales de las instituciones y los sistemas educativos, los aspectos cualitativos, como actitudes éticas y valores cívicos.

Esto implica, tal como lo formula Dias Sobrihno (2008 ) insertar la educación en las estrategias nacionales y regionales de consolidación de la democracia, desarrollo sostenible de la ciudadanía y de la economía nacional, respetando las identidades culturales y los ideales de cohesión de los pueblos.  Así, los actuales movimientos de re-conceptualización de la calidad en el mundo académico ponen de manifiesto la contradicción entre los esfuerzos que intentan implantar en la educación el lenguaje, lógicas, estrategias y prácticas exitosas en la industria y la lucha por la preservación del ethos académico y de sus valores más identificados con la autonomía, los intereses públicos y las especificidades de la ciencia en la labor de investigación y formación.

En esta misma dirección, diríamos con Pires (2008), que el reto consiste en generar una cultura de la evaluación sintonizada con las políticas públicas de formación académica y profesional, comprometida con los avances sociales y económicos de los países y de la región Latinoamericana y del Caribe -LAC-. Esto implica respetar la diversidad cultural al interior de cada país y al mismo tiempo reconocer las posibilidades de establecer convergencias, armonizar iniciativas que representen los intereses comunes entre los distintos países de la región LAC; así como promover una transformación en el concepto elitista de evaluación de la calidad, buscando el equilibrio entre la excelencia, la pertinencia y la relevancia del quehacer académico.

Se desarrollan adicionalmente a la equidad, la relevancia, la pertinencia, la eficacia, eficiencia como dimensiones de la calidad. 




Ciudadanía democracia y subjetividad en la calidad educativa.

En este aparte se señala la importancia de involucrar en la discusión las dimensiones subjetiva e intersubjetiva y su relación con la ciudadanía en el espacio de la escuela.  Propender en el momento contemporáneo por el reconocimiento de la existencia y validez de las distintas subjetividades y a su vez de las diversas ciudadanías, es una tarea que la escuela debe asumir. 

Es claro que en la contemporaneidad no es posible hablar de la ciudadanía como un indisoluble, sino de las “ciudadanías posibles” y la escuela se constituye en el escenario propicio para la configuración de la subjetividad y la construcción de la identidad individual y colectiva nacional. 

Se propone entonces la pregunta “¿cuál es el papel de la educación y la escuela en este contexto del deber social intercultural, ciudadano y democrático?”. En el documento se formula que plantearse interrogantes de este tipo, implica preguntarse por la necesidad de la construcción educativa de la subjetividad, que conlleva al ejercicio de ciudadanía crítica y una participación democrática.

La escuela debe educar para el ejercicio democrático y de construcción de la subjetividad,  debe educar para la conciencia crítica de la ciudadanía, para el ejercicio de la convivencia intercultural. Por lo tanto se plantea que hablar de calidad educativa, exige mucho más que desarrollar modelos de optimización de procesos con perspectiva productivista, implica pensar la calidad educativa desde la formación de sujetos de derecho que construyen y reconstruyen su subjetividad en la interacción de las escuelas y contextos educativos. 

Se plantea en el documento que el reto está también en que los educadores incorporen en los currículos, planes de estudio, pero sobre todo en las prácticas educativas, no solo las dimensiones conceptuales que permitan articular el mundo de la vida (subjetividad) con la racionalidad y la teoría; sino acciones pedagógicas orientadas a la personas en su globalidad, a la inteligencia, a la razón, al sentimiento y a la voluntad de pensarse como sujeto político.

Finalmente, otro de los planteamientos fuertes que se proponen en el documento es el de que la escuela está en mora de ser el espacio en el que los niños, niñas y jóvenes hallen las respuestas que requieren para entrar de manera “competitiva” en el mundo de la vida, es decir, para entender su propia cotidianidad. Los fines de una educación humanista no puede ser absorbidos por los intereses de tipo prácticos que ocasionan todo tipo de problemas de orden social. 



9/26/2018

COMPLEJIDAD E INNOVACIÓN EDUCATIVA

COMPLEJIDAD E INNOVACIÓN EDUCATIVA

José Manuel Castelblanco Arenas

 La innovacion se ha convertido en un caballito de batalla de la sociedad en general, pero la innovación necesita apoyos, necesita preparacion, necesita una intencion politica, miraremos hoy una seria de perpectivas desde las ciencias de la complejidad a la innovacion educativa. De la investigación de  J, Bonil, M Junyent y R.M. Pujol, se toman elementos dentro de los parámetros que  invita a repensar la forma como se enseña, que invita a la necesidad por parte de los docentes de innovar en sus prácticas  docentes; “Entendemos los procesos de enseñanza aprendizaje de las ciencias como procesos de modelización (Izquierdo .1999) donde pensar, hacer y comunicar se constituyen como tres dimensiones básicas (Izquierdo, 2003). Las acciones educativas significativas son las que ponen en relación estas tres dimensiones de forma que aquello que se hace, se piensa y se siente. Se piensa sobre lo que se hace y se siente y se dice lo que se piensa, lo que se hace y se siente en un continuo bucle retroactivo. Es un proceso de generación de conocimiento donde toman relevancia los modelos conceptuales de las disciplinas de conocimiento como una de las formas en que los individuos construyen patrones organizativos de los hechos del mundo (Varela 1989). Es un conocimiento que capacita a la ciudadanía en formación para comprender el mundo, actuar sobre él y desarrollar de forma continuada la capacidad de generar nuevas competencias en función de nuevas situaciones, fenómenos y exigencias.

Abordar los retos actuales implica articular relaciones entre las diferentes disciplinas del conocimiento. Si bien en el ámbito educativo la literatura sobre interdisciplinariedad, multidisciplinariedad y transdisciplinariedad es amplia, desde el paradigma de la complejidad se propone el concepto de diálogo disciplinar. El diálogo disciplinar (Bonil, 2004b), implica establecer un eje dialógico entre aquello que es esencial de una disciplina y la perspectiva holística que confluye en los fenómenos, el diálogo disciplinar implica entender los hechos del mundo como espacios donde las distintas disciplinas pueden dialogar para construir nuevos puntos de vista.
Un modelo innovador se puede  representar por el siguiente ejemplo, si se aborda en la clase el estudio de la alimentación humana, el modelo conceptual ser vivo tiene una gran relevancia. Pero comprender la complejidad del fenómeno alimentación comporta dialogar con aspectos relacionados con las culturas, el consumo en todas sus perspectivas, los aspectos éticos y de valores relacionados con el acto social de la alimentación e incluso ver cómo han evolucionado los modelos familiares. Desde el diálogo disciplinar, abordar el tema de la alimentación, conlleva situarlo en un espacio de diálogo entre disciplinas, que debe facilitar tanto la modelización en cada disciplina como una visión de conjunto derivada de poner en contacto los modelos de cada una de ellas.

El trabajo de investigación de Miriam Dolly Arancibia, nos muestra una series de características o cualidades  que se deben de tener en cuenta al momento de pensar en un modelo educativo innovador dentro de los parámetros del pensamiento complejo, parte de la siguiente afirmación, “Según Morin, cuando la inteligencia es ejercitada en los casos más individualizados, complejos e innovadores se convierte en arte, el cual, por definición excluye normas o recetas, es capaz de combinar numerosas cualidades, algunas de ellas antinómicas. Son cualidades que deberían ejercitarse en toda situación de enseñanza-aprendizaje pero que en realidad son ignoradas u obstaculizadas por un sistema de enseñanza que continúa adherido a un paradigma simplificador, no complejo”.
Dichas cualidades o capacidades son:
1. El auto-hetero-didactismo rápido, es decir, la capacidad de aprender por sí mismo utilizando la enseñanza de una competencia exterior. Esta cualidad facilita el camino al desarrollo de la creatividad, la cual adquiere hoy una singular importancia, pues permite la construcción de nuevos modos de entender el conocimiento y la enseñanza.
2. Aptitud de jerarquizar lo importante y lo secundario, de seleccionar lo significativo y eliminar lo no pertinente o inútil. La adquisición de esta cualidad resulta cada vez más difícil, debido al predominio excesivo de la inmediatez y a la velocidad con la que se consumen las noticias en un mundo, donde la información ha revolucionado todas las esferas vitales. Los aprendices se ven absorbidos por una vorágine de datos sin espacio suficiente para el discernimiento de lo significativo para su aprendizaje.
3. El análisis circular de utilización de los medios en vistas de un fin, de la conveniencia de los medios para alcanzarlo, es decir, la aptitud de concebir la retroacción en el bucle medios-fines. Por la velocidad en la que transcurren el conocimiento y la información, esta cualidad queda afectada cuando se confunden aquellos elementos que facilitarían el aprendizaje y en lugar de ello se lo obstaculiza. Sucede cuando, por ejemplo, se desconocen las competencias y conocimientos previos de los aprendientes, se los considera meros recipientes que hay que llenar con información hecha. En este caso no hay retroacción, los elementos del bucle recursivo pasan desapercibidos.
4. Combinar la simplificación de un problema y su respectiva complejidad, teniendo en cuenta diversidad, interferencias, incertidumbres. Es quizás la cualidad menos ejercitada en los centros de enseñanza pues generalmente predomina la simplificación fragmentada, se busca eliminar las interferencias y evitar las incertidumbres.
5. Reconsiderar su percepción y su concepción de la situación. Allí es cuando se daría un real aprendizaje, consiste en repensar sus saberes previos a la luz de los nuevos acontecimientos. Esto supone un ejercicio constante de pensamiento crítico y de autocrítica.
6. Utilizar el azar para hacer descubrimientos y la aptitud de demostrar perspicacia frente a las situaciones inesperadas. Supone espíritus inquisitivos, inconformes, abiertos al conocimiento.
7. Reconstruir una configuración global, un acontecimiento o un fenómeno a partir de indicios fragmentarios. Es decir, ejercitar la capacidad de análisis y síntesis, pero en lugar de eso se estimula la repetición fragmentaria de la realidad.
8. Sopesar el futuro considerando las posibilidades y elaborar escenarios eventuales teniendo en cuenta las incertidumbres que surgen de lo imprevisible. Esta cualidad invita a estimular la imaginación, elemento importante a su vez para forjar ideales. Sin embargo, la enseñanza busca la inmediatez: no se estimulan las utopías en una época en la que prevalece el desencanto y el desmoronamiento de los ideales junto con las certezas.
9. Enriquecer, desarrollar, modificar la estrategia en función de las informaciones recibidas y de la experiencia adquirida. Reconocer lo nuevo sin reducirlo a esquemas conocidos.
10. Afrontar situaciones nuevas así como de innovar. Si las cualidades mencionadas hasta aquí no fueron suficientemente ejercitadas, difícilmente se logrará innovar. No todo cambio es una innovación, en ella se pone en juego lo nuevo, lo creativo y lo azaroso.
11. Utilizar inteligentemente recursos no inteligentes, tales como la información, la memoria, la experiencia y la imaginación.
De estas cualidades se desprende la necesidad de considerar el desarrollo de un pensamiento creativo y la naturaleza compleja de la inteligencia, la cual es una y plural, abierta, polimorfa, constructiva y destructiva, combinatoria y eventualmente rotativa.
La  conclusión del trabajo de Miriam Dolly Arancibia es un referente importante a lo que se podría entender por innovación desde las ciencias de la complejidad; “Por la lógica se amplía el pensamiento, por los criterios se fundamenta y se defiende. De aquí que la mejora del pensamiento de los estudiantes dependa de la habilidad para identificar y dar buenas razones de las opiniones que sostienen. Se genera a partir de dos ideas reguladoras: verdad y significado. Implica razonamiento y juicio crítico, y el pensamiento creativo implica destreza, arte y juicio creativo. No se da pensamiento crítico sin una base de juicio creativo, ni se da pensamiento creativo sin una base de juicio crítico. El pensamiento de orden superior actúa como contexto en el que se perfeccionan las destrezas o habilidades cognitivas”.

Pabón Fernández, en su trabajo de investigación establece la importancia de entendernos en un mundo mediado por el internet y las comunicaciones, por lo que resalta como un elemento innovador, que posibilita el desarrollo de estrategias que potencialicen el pensamiento complejo el uso de las tics, en donde establece que: Las características más importantes de aprendizaje basado en el uso de las TIC son:
• El estudiante es el centro del aprendizaje y es quien puede tomar decisiones sobre los caminos más convenientes para mejorar su aprendizaje. El E-Learning le permite al estudiante ser más autónomo sobre su proceso de aprendizaje, pues le ofrece varia alternativas para aprender de acuerdo a sus estilos y ritmos de aprendizaje.
• El aprendizaje es un proceso diverso, pues varía de aprendiz en aprendiz. Por esta razón, no es recomendable adoptar un único modelo de enseñanza que se adapte a todos los estudiantes. El aprendizaje basado en TIC permite que cada estudiante aprenda a su propio ritmo y tenga a su disposición una diversa gama de herramientas de aprendizaje (Cabero, Abril 2006).
• El conocimiento se concibe como un proceso activo de construcción, que se puede dar en distintos contextos y a diferentes ritmos (Cabero, Abril 2006).
• Como plataforma, la internet permite el uso de audio, video, texto, visualización y simulación, comunicación sincrónica y asincrónica, además, permite el uso de espacios cerrados de comunicación, así como experimentación con identidades anónimas (Clegg, Hudson, & Steel, 2003). Además, permite el uso de hipertextos e hipermedios (Cabero, Abril 2006).
• Es flexible, sobretodo en cuanto a tiempos y lugares para el aprendizaje, y actualización de la información (Cabero, Abril 2006).
A lo que Augusto Pérez Lindo afirma; “Internet hizo posible la creación de plataformas que abrieron el camino a la educación virtual y también a la desescolarización. En los últimos quince años el crecimiento de la educación a distancia ha sido exponencial. La diseminación de variadas ofertas de enseñanza virtual es una manifestación de este proceso. Surgieron escuelas y universidades virtuales, programas de aprendizaje on line ofrecidos por instituciones, empresas o particulares. El ciberespacio contiene hoy el más grande y diverso sistema de educación de todos los tiempos. La desescolarización significa en este contexto el desarrollo de un nuevo espacio educativo a escala mundial”. El hecho de que la educación virtual desplace en parte la actividad ludica no constituye una pérdida en la medida en que muchas de las clases magistrales en la escuela o la universidad no eran y no son interactivas, no facilitan la actitud activa y creativade los alumnos. El uso frecuente de la computadora obliga de hecho a un mayor desarrollo de la lectura aunque se pierden competencias lingüísticas por falta de orientación pedagógica.

La desescolarización actual es paralela del proceso de generalización de la educación en todas partes. Los medios de comunicación social y el ciberespacio se están convirtiendo en agentes educativos. En este sentido, marchamos hacia una sociedad educativa global. Pero, si bien se ha avanzado en la creación de canales y programas de televisión con contenido científico, cultural y educativo, todavía muchos de los sitios y programas más frecuentados por los jóvenes no tienen valor educativo, lo que implica pensar en las maneras de cómo hacemos uso de estos recursos por los cuales los jóvenes están adquiriendo  la información y como se están comunicando.

Los sistemas informáticos como Microsoft, Linus, Yahoo, Google, youtube, twitter, etc, tienen fuertes componentes de interés científico y pedagógico. Google ha creado un sistema de consulta bibliográfica muy efectivo. Yahoo y Google facilitan accesos a todas las bibliotecas, universidades y colegios del mundo. La digitalización de las bibliotecas y la disponibilidad de libros y documentos en formato digital han creado a su vez una verdadera biblioteca mundial al alcance de todos los habitantes del planeta, con lo cual, a su vez, se han superado las barreras territoriales y culturales que limitaban el acceso a las fuentes del conocimiento científico o cultural en el mundo, es mas hoy hablamos de mineria de la informacion teneindo en cuanta la potencialidades del internet en estas búsqueda de datos que tenenos que validar. El modo de producción y de transmisión de conocimientos está cambiando. Esto tiene consecuencias para las universidades, las escuelas, los científicos, los pedagogos, las bibliotecas. La utilización de libros e informes de nivel científico actualizado en las aulas o en las empresas o en las casas particulares modifica las relaciones de enseñanza – aprendizaje del pasado.

La cultura de masas se incrementa con los medios de comunicación social, pero también avanza el iletrismo, disminuye el número de lectores, el dominio del lenguaje corriente se ha deteriorado en Europa, Estados Unidos y América del Sur. En conclusión estamos inundados de informacion, la tecnologia nos ha bridado innumerables herramientas que nos perm¡niten o nos obligan a desarrollar estrategias que podriamos llamat¡r innovadoras y que posibiiten la construccion de conocimiento, y sobre todo el interes por el aprendizaje.

9/20/2018

COMPLEJIDAD Y CURRÌCULO

COMPLEJIDAD Y CURRICULO ESCOLAR
                                                                                       Josè Manuel Castelblanco Arenas

 El curriculo un termino que se ha convertido en eslabon cuando se habla de educación, eslabon que muy pocas veces se contextaliza a las realidades de los territorios o de las comunidades en que se implementaran los contenidos, que no integra a los diferentes actores del entorno educativo y que generalmente son modelos copiados de cuaquier revista o programa encontrado en internet. De la investigación de Robinson Roa Acosta, es importante destacar la importancia de analizar los planes curriculares sobre los cuales  se pueda fundamentar una educación centrada en el pensamiento complejo a lo que la investigación plantea; “Los ejes de planeación curricular, planes de estudio, metodologías para la formación del profesor de ciencias, así como las estrategias pedagógicas y didácticas, deben estar en función del panorama complejo, que no permite la formación de un pensamiento delimitado por un solo campo disciplinar, ni mucho menos un enfoque miope en la enseñanza de la ciencia y sus posibilidades de aprendizaje en los contextos cultural, político, tecnológico, social y económico”. Vemos aquí como un plan cirricular debe dar respuestas o forma, a un plan de estudios de una diciplina, pero debe ser atravesado por conceptos territoriales, lo que indica que los planes curriculares debe ser propios y ajustados a cada poblacion territorial.

Por ello, en los últimos años se empieza a reconocer la necesidad de tener una visión compleja, tanto en el campo de investigación de las ciencias como en su enseñanza y aprendizaje. Algunas investigaciones en la didáctica de las ciencias lo confirman; por ejemplo, Cañal y Porlán (1988) resaltan la conveniencia de pensar la enseñanza-aprendizaje escolar como un fenómeno peculiar que se produce en unidades (aula, clase, grupo), que pueden conceptualizarse válidamente como sistema de carácter complejo y singular. De igual forma, aclaran que se precisa la elaboración de modelos y teorías que permitan interpretar adecuadamente las complejas interacciones que caracterizan el fenómeno de la enseñanza-aprendizaje de naturaleza específicamente didáctica.

Del trabajo de  J, Bonil, M Junyent y R.M. Pujol, podemos tomar una vision de lo que implica un currículos en donde el medio ambiente es el eje que puede tranversalizar una area o diciplina,  Uno de los retos de la educación es dotar a la ciudadanía de los recursos que le permitan construir las oportunidades que se vislumbran en el actual contexto de crisis. El paradigma de la complejidad se constituye como una propuesta sólida para abordar dicho reto desde la educación ambiental, apostando por la ambientalización curricular. El paradigma de la complejidad emerge del diálogo entre una forma de pensar, un marco de valores y un modelo de acción que incorporan los principios de la ciencia contemporánea (estructuras, relaciones, organización, procesos…) Incorporar los principios de la complejidad a la educación ambiental comporta preguntarse cómo dichos principios hacen reconsiderar aspectos como el modelo de pensamiento, la relación entre disciplinas de conocimiento, la planificación de la acción, la relevancia de las emociones y la forma de abordar la investigación didáctica”. Un modelo cuuricular pensado en el desarrollo de los territorios pensado desde las necesidades de involucrar una gran cantidad de variables que optimicen los procesos, y mitigen el error y fomenten la intercidiplinaridad.

La importancia de dar relevancia  a los planes de estudio se ve en el análisis que en su investigación hace Pérez Lindo, en donde muestra  las dinámicas en que se está produciendo información; “La mayoría de los planes de estudio fueron diseñados en una época en que las teorías y conocimientos científicos tenían una relativa estabilidad. Ahora, la producción científica tiene un carácter aluvional. El Science Citation Index (ISI Web of Knowledge) registra artículos de 6.771 revistas con referato y se estima que desde 1965 a 2005 ha catalogado más de 10 millones de artículos. El sistema Scopus que es más amplio registra 14.671 publicaciones periódicas que desde 1969 a 2005 representan unos 33 millones de trabajos.

Estos serían datos del círculo más restringido de publicaciones con arbitraje. En general se publican cerca de un millón de revistas con pretensiones académicas y científicas, de las cuales podrían considerarse de carácter especializado unas 80.000. A su vez la publicación de libros cada año suma más de un millón de títulos. Lo que quiere decir que asistimos a una explosión de conocimientos: un año de productividad científica actual equivale a la producción intelectual de varios milenios de la humanidad.

Frente a este panorama  Pérez Lindo da como ejemplo  la situación de profesores de ciencias naturales que tienen  planes de estudio que  fueron aprobados cinco o diez años atrás; en ese lapso la biología molecular y las biotecnologías han hecho tantos progresos que obligan a un proceso de actualización. Las Facultades de Medicina de Argentina (reunidas en AFACIMERA) decidieron en 1998 que los graduados médicos deberían reacreditar sus especializaciones cada cinco años. En las carreras de Sistemas o Ingeniería Informática el plazo de obsolescencia de los conocimientos es más breve: se calcula que en l8 meses las innovaciones informáticas obligan a revisar los planes de estudio.

Los planes de estudio universitario, enciclopédico y fragmentario, se preocupan aún por transmitir informaciones y competencias que los alumnos consiguen de manera informal y directa a través de Internet donde encuentran programas de contabilidad, de diseño, de informática y otros que muchos jóvenes aplican aún antes de ingresar a la universidad. La transmisión de información, que cubre más del 80% de la enseñanza superior, va siendo asumida por programas que se encuentran en Internet. Lo cual a su vez es motivo de preocupación por la existencia de sitios en Internet que alimentan la reproducción de artículos, papers o exámenes.

Se puede observar, también, que el acceso a las bibliotecas del mundo se ha amplificado al infinito y que los individuos pueden llegar a ellas desde cualquier lugar del mundo. La Biblioteca de Babel que imaginara Borges está al alcance de cualquier individuo en cualquier lugar del mundo. Internet se ha convertido en la súper memoria exogámica de la humanidad. Entonces parece que la educación tiene que poner más el acento en las competencias para aprovechar la información, en las capacidades cognitivas y reflexivas más que en el almacenamiento de datos.

En esta dirección se puede  ver como la inteligencia artificial reemplaza funciones del trabajo, de la memoria y de la inteligencia humana. En unos pocos años más será posible conectar el cerebro humano con la computadora y los alumnos no tendrán que memorizar los manuales o cursos que reciben en la escuela o la universidad. Dejarán de memorizar por su cuenta. En cambio tendrán que aprender a interpretar información y a pensar en sus posibilidades de aplicación. O sea, el desarrollo de competencias cognitivas se volverá mucho más importante que el almacenamiento de datos e información (esta es una de las conclusiones que llevó a adoptar el currículo por competencias en la reforma de la Educación Superior que Europa desarrolla con el Proceso de Bolonia desde 1999).